SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Safety and usefulness of the retrograde-viewing maneuver in the cecum and ascending colonRené Gerónimo Favaloro: his trajectory and his controversial decision author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirujano general

Print version ISSN 1405-0099

Abstract

MARTINEZ DE JESUS, Fermín R. et al. Diagnóstico, clasificación y tratamiento de las infecciones en el pie diabético. Cir. gen [online]. 2012, vol.34, n.3, pp.199-205. ISSN 1405-0099.

Objetivo: Revisar la literatura para establecer lineamientos y recomendaciones para disminuir la amputación y muerte relacionadas con las infecciones del pie diabético. Sede: Centro de Prevención y Salvamento de Pie Diabético San Elian, Veracruz, Veracruz. Diseño: Revisión de la literatura. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda en la literatura para la respuesta adecuada de los siguientes ejes de investigación: clasificación de la infección (cómo se determina la gravedad de la infección); importancia de clasificar (cómo se define una infección grave, qué puntaje tiene la osteomielitis en la gravedad de la infección), y tratamiento (momento óptimo, tratamiento no quirúrgico, uso de antibióticos, cultivos, manejo de osteomielitis y tiempo de tratamiento). Resultados: Las clasificaciones de PEDIS (Perfusión, extensión, profundidad, infección y sensibilidad), IDSA (Infectious Disease Society of America) y San Elian clasifican la gravedad de la infección en leve, moderada y grave. La desbridación quirúrgica de tejido infectado debe realizarse sin diferimiento en forma inicial y subsecuente tantas veces como sea necesario con ''destechamiento'' de trayectos fistulosos. En las infecciones de moderadas a graves se recomienda tratamiento empírico de amplia cobertura (Gram positivos, Gram negativos y anaerobios). El cultivo de la herida antes de iniciar o continuar el tratamiento empírico se hace en infecciones moderadas o graves y se ajusta con el resultado del cultivo si no mejora o empeora la infección. El Staphylococcus aureus se aísla en un 40 y 50 %, con resistencia a la meticilina en un 30 a 40 %. Los antibióticos de elección son la vancomicina, la tigeciclina o el linezolid. La osteomielitis es una infección moderada profunda, caracterizada por descarga purulenta, exposición del hueso, ''dedo en salchicha'', o prueba del estilete positivo. El diagnóstico definitivo se hace con biopsia o resonancia magnética nuclear. La hospitalización está indicada en casos graves en pacientes hemodinámicamente y metabólicamente inestables. Conclusiones: Las infecciones de pie diabético pueden ser de leves a graves y pueden culminar en amputación parcial del pie, de la extremidad o hasta causar la defunción del paciente. Se requiere de una atención sistemática e integral con base en la clasificación y puntaje de San Elian.

Keywords : Diabetes mellitus; infección; pie diabético.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License