SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Application of 2% lidocaine on subcutaneous cell tissue of clean-contaminated and contaminated surgical wounds to diminish the incidence of infectionLate laparoscopic handling of a post-traumatic giant diaphragmatic hernia: report of one case author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cirujano general

Print version ISSN 1405-0099

Abstract

O'FARRIL ANZURES, Ricardo et al. Hemangioma cavernoso de rectosigmoides, patología poco común mal estudiada. Cir. gen [online]. 2011, vol.33, n.3, pp.185-190. ISSN 1405-0099.

Objetivo: Describir los datos clínicos más relevantes del hemangioma cavernoso de rectosigmoides, incluyendo sus bases de diagnóstico y variedad de tratamiento. Diseño: Revisión bibliográfica. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medigraphic, Cochrane, Medline y PubMed donde se incluyó para la revisión artículos originales y guías de tratamiento. Variables evaluadas: síntoma principal, estudios diagnósticos y tratamiento de elección. Resultados: El hemangioma cavernoso afecta con mayor frecuencia al rectosigmoides, el síntoma principal es el sangrado transanal fresco hasta en el 90% de los casos, por lo que se debe incluir para el diagnóstico una historia clínica cuidadosa, así como de una exploración proctológica completa. El estudio de rectosigmoidoscopia o colonoscopia es de gran utilidad al mostrar el aspecto de la mucosa, pero por ser una patología de origen vascular se contraindica la toma de biopsia por el riesgo de sangrado. Los estudios de imagen para complementación diagnóstica hay que realizarlos de manera preoperatoria, ya que delimitan con gran precisión la lesión, se incluye Rx abdomen, TAC, RMN, angiografía, ultrasonografía endoanal y endorrectal de 360°. El tratamiento de elección, hasta este momento, es la resección quirúrgica completa en sus diferentes modalidades de acuerdo al nivel de afección. Conclusiones: El hemangioma cavernoso es una lesión vascular que clínicamente se manifiesta como sangrado transanal fresco. Debemos considerar esta entidad como diagnóstico diferencial de las enfermedades más comunes a nivel anorrectal al tener una anoscopia negativa y no llevar al paciente a una cirugía equivocada por un mal diagnóstico.

Keywords : Recto; sangrado transanal; hemangioma cavernoso; flebolitos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License