SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Efluents and substrates on poinsettia developmentStomatal density and water potential on husk tomato (Physalis ixocarpa Brot.), micropropagated by mean of meristem culture author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo. Serie horticultura

On-line version ISSN 2007-4034Print version ISSN 1027-152X

Abstract

OSUNA-GARCIA, J. A.; VAZQUEZ-VALDIVIA, V.  and  PEREZ-BARRAZA, M. H.. Caracterización postcosecha de cultivares de plátano para consumo en fresco. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2008, vol.14, n.2, pp.139-145. ISSN 2007-4034.

Se evaluaron las características postcosecha de cuatro cultivares de plátano para consumo en fresco cultivados sin control químico de sigatoka negra así como su comportamiento postcosecha con y sin aplicación de etileno. Los cultivares evaluados fueron Enano Gigante (AAA) y Williams (AAA), ambos susceptibles a sigatoka negra, así como FHIA-23 (AAAA) y FHIA-17 (AAAA), tolerantes a dicha enfermedad, los cuales se cultivaron bajo riego en Nayarit, México. A la cosecha se midieron características del racimo y fruto e inmediatamente después estos fueron sometidos a la aplicación de 100 µl·litro-1 de etileno por 16 horas conservando un testigo sin aplicación. Posteriormente durante el proceso de maduración postcosecha, bajo simulación de mercadeo (22 ± 2 °C y 75 ± 10% HR) se evaluaron las características de calidad de fruto. Cada tres días se evaluó color de cáscara, firmeza de pulpa, sólidos solubles totales, acidez y contenido de almidón. Se encontró que Williams y FHIA-23 superaron significativamente a Enano Gigante en peso de racimo pero Williams fue más similar a Enano Gigante en características de racimo y fruto, y que FHIA-23 superó a todos los cultivares en las características de calidad postcosecha. Además, se observó que Williams fue el único cultivar que maduró adecuadamente sin la aplicación de etileno y que Enano Gigante, FHIA-23 y FHIA-17 requirieron de la aplicación de etileno exógeno para madurar adecuadamente. Asimismo, se advirtió que la aplicación de etileno aceleró demasiado el proceso de maduración en Williams y FHIA-17 resultando en una muy corta vida de anaquel.

Keywords : Musa sp.; Enano Gigante; Williams; FHIA-23; FHIA-17; etileno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License