SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Calcium foliar sprinkling and its relation with fruit quality of mangoes cv. HadenBiomass, enzymatic activity and nitrogen compounds in snap bean plants under different potassium doses author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agricultura técnica en México

Print version ISSN 0568-2517

Abstract

GRIJALVA CONTRERAS, Raúl Leonel; MACIAS DUARTE, Rubén  and  ROBLES CONTRERAS, Fabián. Productividad del chabacano en el noroeste de México. Agric. Téc. Méx [online]. 2006, vol.32, n.1, pp.17-25. ISSN 0568-2517.

La producción de chabacano (Prunus armeniacae) en México es baja. En el 2002 se cosecharon 410 ha, con una producción de 1900 t, contrastando con la alta demanda existente en el mercado nacional y las posibilidades de exportación. Los objetivos de la investigación fueron evaluar 18 líneas de chabacano de bajo requerimiento de frío con alto potencial de rendimiento y calidad del fruto, así como determinar la respuesta de la maduración y el rendimiento a la aplicación de cianamida de hidrógeno. El estudio se realizó en el Campo Experimental Región de Caborca de 1990 a 2002. Los árboles se establecieron en marzo de 1990, a una distancia de 5x5 m; se utilizó portainjerto durazno Nemaguard. Durante 2001 y 2002, se evaluó la respuesta a tres dosis de cianamida de hidrógeno: 0, 0.75 y 1.5% en la línea 7-23 y en el cultivar comercial Canino. Las líneas 7-23, 16-1, 1-81, 11-2, 15-1 y #3 alcanzaron el mayor rendimiento promedio durante seis años de producción (1997-2002), con 24.6, 22.7, 21.7, 16.3, 15.0 y 14.8 t ha-1, respectivamente. El cultivar Canino obtuvo un rendimiento de 14.2 t ha-1Las líneas de mayor rendimiento, además de su alta calidad de fruto y adecuada época de maduración, no presentaron problemas por enfermedades. La aplicación de cianamida de hidrógeno mejoró significativamente la brotación y el rendimiento, y adelantó la época de maduración entre 4 y 5 días. Esto último puede contribuir a prolongar la ventana de comercialización del fruto.

Keywords : Prunus armeniacae; adaptación; calidad; época de cosecha; rendimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License