SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue84Pteridophyte flora from the National Park Los Mármoles, Hidalgo, MexicoTaxonomic treatment of Panicum (Poaceae: Panicoideae) from Northeastern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín de la Sociedad Botánica de México

Print version ISSN 0366-2128

Abstract

PEREZ-GARCIA, Eduardo A.; SEVILHA, Anderson C.; MEAVE, Jorge A.  and  SCARIOT, Aldicir. Diferenciación florística en afloramientos calizos del sur de México y el centro de Brasil: un enfoque de diversidad beta. Bol. Soc. Bot. Méx [online]. 2009, n.84, pp.45-58. ISSN 0366-2128.

Estudiamos el arreglo espacial de la diversidad florística en dos sistemas de afloramientos de roca caliza localizados en dos sitios neotropicales distantes entre sí: la región de Nizanda (sur de México) y el valle del río Paranã (centro de Brasil). Los objetivos fueron analizar si la zonificación de la vegetación de estos dos sistemas era similar y explorar los efectos relativos de la distancia y de un gradiente ambiental sobre las diversidades α, β y γ. Los afloramientos calcáreos en ambos sitios son similares en tamaño y altitud, pero las distancias entre ellos difieren fuertemente entre las dos regiones por un orden de magnitud. En cada sitio seleccionamos tres afloramientos distintos y en cada uno de ellos distinguimos tres comunidades vegetales ubicadas a lo largo de un gradiente edáfico (un matorral xerófilo y dos tipos de bosque tropical, uno de ellos con un carácter más xérico que el otro), y las muestreamos usando parcelas de 100 m2 para estimar variables estructurales y conocer su composición florística. En ambos sitios las variables estructurales respondieron de manera similar al gradiente edáfico. La densidad de especies fue mayor en Nizanda tanto para la diversidad α como para la γ, pero la diversidad β más grande se obtuvo en Paranã. El gradiente edáfico produjo valores promedio de diversidad β mayores que los asociados al simple efecto de distancia, pero la interacción de ambas variables generó una diversidad β aún mayor. Los análisis de clasificación por sitio mostraron que la similitud florística es mayor entre las comunidades xerófilas que entre éstas y los bosques más mésicos. El arreglo espacial de la diversidad mostró que tanto la diversidad a como la y fueron menores en las comunidades xerófilas. Los resultados apoyan nuestra hipótesis de que los cambios más extremos en la fisonomía de estas comunidades están asociados con los valores más grandes de diversidad β.

Keywords : Diversidad alfa; diversidad gamma; matorral xerófilo; plantas litófitas; recambio de especies; bosque tropical estacionalmente seco.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License