SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue157Cambio tecnológico, complejidad e instituciones: el caso de Argentina y MéxicoCuestiones económico-ambientales de las transformaciones agrícolas en las pampas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Problemas del desarrollo

Print version ISSN 0301-7036

Abstract

CAVAZOS ARROYO, Guillermo  and  RIVAS-ACEVES, Salvador. Relación entre la inflación y tasas de interés en México y Estados Unidos. Prob. Des [online]. 2009, vol.40, n.157, pp.111-135. ISSN 0301-7036.

La teoría monetaria convencional valida la hipótesis de Fisher que considera que la tasa de interés real sólo varía en el corto plazo y que en el largo plazo el dinero es neutral. Con modelos multivariados de series de tiempo, en específico VAR y VEC, en el que se incluyen variables para México y Estados Unidos (EU) durante el periodo 1994-2006, se estudia la relación dinámica a corto plazo por medio de la descomposición de la varianza y las funciones de respuesta al impulso, y la relación de equilibrio de largo plazo entre dichas variables. Se muestra que en el perio do de estudio la hipótesis de Fisher se verifica parcialmente para la economía mexicana pero no para la economía de EU. Por su parte, la inflación de México tiene un fuerte componente inercial que dura cuatro meses y explica casi 80% de las variaciones inflacionarias.

Keywords : análisis multivariado de series de tiempo; simulación y pronóstico; nivel de precios; determinación de la tasa de interés; dinero.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License