SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 issue9Results of workshop for obstetrics and gynecology residents on episiotomy and injury obstetric tear repair. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

VERDUZCO DENA, Sarahí Guadalupe et al. Descripción del nivel de conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en mujeres embarazadas. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.9, pp.637-644.  Epub Nov 17, 2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i9.8534.

OBJETIVO:

Describir el nivel de conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en mujeres embarazadas.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de serie de casos prolectivo y descriptivo efectuado en la Unidad de Medicina Familiar 16, Instituto Mexicano del Seguro Social, Mexicali, Baja California, entre los meses de enero a junio de 2022. Variables de estudio: edad, sexo, escolaridad y nivel de conocimiento de signos y síntomas de alarma a través de una encuesta elaborada conforme a los criterios de la guía de práctica clínica. Se utilizó estadística descriptiva con el programa SPSSv24.

RESULTADOS:

Se estudiaron 150 pacientes embarazadas. El bajo nivel de conocimiento de los signos y síntomas de alarma se observó en 15 casos, el nivel medio en 47 casos y el nivel alto en 88 casos (58.7%). En cuanto a las características de la población, los límites de edad fueron 20 y 34 años, la escolaridad secundaria ocupó el 47.3% seguido de la preparatoria con el 35.3% y en cuanto a la ocupación el 80.7% refirió ser empleada. El 34% cursaba el primer trimestre del embarazo y el 48.7% el segundo trimestre.

CONCLUSIONES:

El nivel de conocimiento de las pacientes embarazadas atendidas en la unidad es alto y medio porque pueden reconocer los signos y síntomas de alarma durante el embarazo, sobre todo quienes cursan el segundo embarazo, en coincidencia con estudios nacionales e internacionales. El grupo predominante fue el de 20 a 34 años, con escolaridad media y superior.

Keywords : Embarazo; adulto joven; mexicana; mexicanas; signos; síntomas; alarma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )