SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 issue74-year experience with the use of readjustable tape for stress urinary incontinenceFactors associated with the success of a trial of labor after cesarean section (TOLAC) without a history of vaginal delivery author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

SARABIA OCHOA, Rosalía; GARCIA DE LA TORRE, Juan Pablo  and  AMEZCUA RECOVER, Antonio. Cistoadenofibroma seroso de ovario: experiencia de 12 años en el Hospital General Universitario de Albacete. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.7, pp.486-492.  Epub Oct 31, 2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i7.8726.

El cistoadenofibroma seroso de ovario es una neoplasia epitelial benigna, relativamente infrecuente, de crecimiento lento y de causa desconocida. El diagnóstico preoperatorio es complejo debido a la ausencia de síntomas y signos específicos que permitan descartar la malignidad.

OBJETIVO:

Analizar retrospectivamente las características clínicas, radiológicas, histopatológicas, y la atención médica de las pacientes.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Análisis retrospectivo y descriptivo de pacientes con diagnóstico histopatológico de cistoadenofibroma seroso de ovario atendidas en el Hospital General de Albacete entre los años 2010 a 2022.

RESULTADOS:

Se analizaron 635 piezas quirúrgicas, de las que el 57.74% correspondieron a neoplasias serosas benignas, el 17.41% a neoplasias serosas fronterizas y un 24.85% a neoplasias serosas malignas. Se identificaron 20 casos de pacientes con diagnóstico de cistoadenofibroma seroso de ovario. La edad media de esas pacientes fue de 47 años, con límites de 9 y 74 años. Un caso se asoció con un tumor proliferativo seroso atípico contralateral. El tratamiento fue quirúrgico y no se identificaron recurrencias en ninguno de los casos.

CONCLUSIONES:

El cistoadenofibroma seroso suele manifestarse como un quiste ovárico complejo, con componentes sólidos-quísticos y tabiques irregulares; por esto a menudo se diagnostica erróneamente como tumor maligno antes de la intervención. La biopsia por congelación ayuda a confirmar su naturaleza benigna y evita una cirugía extensa innecesaria. El tratamiento consiste, principalmente, en la extirpación quirúrgica del quiste con o sin ooforectomía. El pronóstico suele ser excelente.

Keywords : Cistoadenofibroma seroso; quiste complejo ovárico; tumor ovárico benigno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )