SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 issue74-year experience with the use of readjustable tape for stress urinary incontinence author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

SALGADO CONTRERAS, Ricardo Michael et al. Nivel de ansiedad según el trimestre del embarazo en un establecimiento de salud de atención primaria. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.7, pp.469-478.  Epub Oct 31, 2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i7.8163.

OBJETIVO:

Determinar el nivel de ansiedad de las embarazadas conforme al trimestre de la gestación.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, correlacional y transversal efectuado en mujeres en curso del primer, segundo y tercer trimestre del embarazo atendidas en el Centro de Salud Base San Martín de Porres, Lima, Perú, entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, a quienes se les aplicó el instrumento de tamizaje de ansiedad prenatal (Perinatal Anxiety Screening Scale [PASS]) y su variación según el trimestre del embarazo con las pruebas de χ2, Kruskall-Wallis y ANOVA.

RESULTADOS:

Se estudiaron 153 pacientes en los tres trimestres del embarazo en quienes se encontró: ansiedad prenatal en el 69.9% (n = 107); ansiedad leve en 45.8% (n = 70) y ansiedad moderada-severa en 24.2% (n = 37). El porcentaje es mayor de 100% porque no en todos los trimestres se encontraron síntomas depresivos. Solo 30.1% (n = 46) de las embarazadas no tuvieron síntomas de ansiedad prenatal. La puntuación de ansiedad global mostró un comportamiento diferente según el trimestre de gestación (ANOVA: p = 0,006), con predominio de mayor ansiedad en el primer trimestre seguido del tercero. La comparación por parejas solo mostró diferencias significativas en la puntuación de ansiedad entre el primer y el tercer trimestre (test de Tukey: p > 0.05).

CONCLUSIONES:

Más de la mitad de las embarazadas cursó con ansiedad, sobre todo en el primer y tercer trimestre y menor en el segundo.

Keywords : Ansiedad; prevalencia; embarazadas; embarazo; ansiedad perinatal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )