SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 issue11Primary non-Hodgkin´s lymphoma of vagina or cervix. A diagnosis sometimes uncertain: about a case.Bilateral phyllodes tumor, a rare form of clinical presentation: A case report. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

HERNANDEZ-MUNOZ, Eduardo Alfonso et al. Sífilis congénita atípica con doble VDRL negativo materno. Reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.11, pp.924-932.  Epub Jan 27, 2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i11.6863.

INTRODUCCIÓN:

La sífilis es una infección de trasmisión sexual adquirida a través de una trasfusión sanguínea, por contacto directo con una lesión activa o por vía vertical. La infección puede trasmitirse al feto en cualquier momento del embarazo. Cada año se registran en el mundo 749,000 casos de sífilis congénita. En México, del 2007 al 2017, se reportaron 1030 casos de sífilis congénita (media de 90.6 casos por año). En 50 a 80% de los casos hay complicaciones materno-fetales.

OBJETIVO:

Reportar un caso clínico de sífilis congénita temprana, con pénfigo bulloso y descamación al nacimiento.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 25 años, con antecedente de cuatro embarazos, dos partos y un aborto, previamente sana, con control prenatal y pruebas de VDRL y VIH negativas. Los dos últimos embarazos finalizaron con recién nacido, ambos de sexo femenino, con lesiones ampollosas decapitadas, placas blanquecinas de aspecto áspero elevadas sobre una base eritematosa, eritema con descamación gruesa en las manos y pies, y descamación fina generalizada. Ante la sospecha de sífilis congénita se inició la administración de 50,000 UI/kg de penicilina G cristalina por vía intravenosa cada 12 h. La sospecha de sífilis congénita se confirmó. La paciente se dio de alta con citas de seguimiento en la consulta externa.

CONCLUSIONES:

El control prenatal adecuado, con una o dos pruebas para sífilis, no es suficiente para prevenir la forma congénita. Es necesario el análisis de los casos para encontrar opciones e implementar estrategias de salud pública que prevengan nuevos casos.

Keywords : Sífilis congénita; transfusión sanguínea; embarazo; pénfigo; diagnóstico prenatal; penicilina G; eritema; feto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )