SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue7Pompe disease: carrier detection in a southeastern state of Mexico: a case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

ESPINOSA-GARCIA, Carlos Manuel et al. Fascitis necrosante genital posterior a parto instrumentado: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.7, pp.488-497.  Epub Sep 24, 2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i7.3944.

ANTECEDENTES:

La fascitis necrosante es una infección rara del tejido subcutáneo y la fascia que rápidamente puede complicarse y poner en riesgo la vida; por esto siempre debe tenerse en mente la posibilidad de este diagnóstico.

OBJETIVO:

Describir un caso raro de fascitis necrosante genital aparecida luego de un parto instrumentado.

CASO CLÍNICO:

Paciente primigesta, de 30 años, con antecedente de infección vaginal por Ureaplasma. El parto instrumentado tuvo lugar a las 39 semanas; se reparó la episiotomía medio-lateral derecha, sin complicaciones, y se dio de alta del hospital a las 48 horas. Al quinto día de puerperio acudió a Urgencias por dolor perineal intenso y fiebre. Durante la auscultación se encontró un hematoma perineal y glúteo derecho, con eritema alrededor, indurado y con crepitación vaginal, con secreción hematopurulenta fétida. Reportes de laboratorio: leucocitosis y anemia. Los cultivos de la herida reportaron infección polimicrobiana. El ultrasonido pélvico evidenció dos colecciones debidamente delimitadas en planos dérmicos y musculares. Se indicó tratamiento con antibióticos de amplio espectro, lavado quirúrgico y desbridamiento quirúrgico diario durante 5 días. Después, se inició la terapia de cierre asistido por vacío (VAC) durante 7 días hasta lograr la granulación. Se continuó con lavados quirúrgicos durante 5 días más. El día 18 posparto se cerró la herida sin complicaciones. A la sexta semana de seguimiento la herida había cicatrizado, sin dolor, ni incontinencia fecal o urinaria: solo hipoestesia de la cicatriz, pero con evolución satisfactoria.

CONCLUSIÓN:

Lo ideal es establecer el diagnóstico lo más temprano posible para disminuir la morbilidad y mortalidad, ofrecer inmediatamente atención multidisciplanaria que permita conseguir los mejores desenlaces quirúrgicos e incrementar la supervivencia.

Keywords : Fascitis necrosante; tejido subcutáneo; fascia; desbridamiento quirúrgico; Ureaplasma; episiotomía; descarga; perineal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )