SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue11Multidisciplinary management in cases of placental accretaElevated progesterone level at oocyte retrieval and IVF outcome author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

PASTEN-ZAPATA, Adriana Edith; GONZALEZ-HABIB, Roberto; HERNANDEZ-SALAZAR, Jorge Alberto  and  GOMEZ-TORRES, Perla Cecilia. Expresión de marcadores inmunohistoquímicos en patología quirúrgica del cáncer de mama en el norte de México. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2019, vol.87, n.11, pp.734-739.  Epub Aug 20, 2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v87i11.3013.

OBJETIVO:

Describir la expresión de marcadores inmunohistoquímicos en las piezas quirúrgicas de cáncer de mama de un grupo de mujeres atendidas en un hospital del norte de México.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo y transversal que analiza los expedientes de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama e intervenidas quirúrgicamente, con estudio inmunohistoquímico en un hospital privado de Monterrey (2013-2018). Criterios de inclusión: mujeres de cualquier edad, con diagnóstico de cáncer de mama, operadas en el hospital donde se practicó la prueba de inmunohistoquímica. Criterios de exclusión: historia clínica y estudio inmunohistoquímico incompletos. Variables de estudio: edad, lateralidad, tipo y grado histológico, subtipo molecular, estadio clínico, embarazos e índice de masa corporal. Para el análisis de las variables cualitativas se utilizó χ2, coeficiente de Rho de Spearman para correlacionar variables cuantitativas y para predicción y comportamiento de variables cualitativas politómicas logística multinominal.

RESULTADOS:

Se analizaron 136 expedientes; la edad promedio al diagnóstico de cáncer de mama fue 54 años (± 25 y 87); en 12 pacientes el diagnóstico se estableció antes de los 40 años. El tipo histológico más prevalente fue el adenocarcinoma ductal infiltrante (94.9%), el subtipo molecular más frecuente fue el luminal A (66.9%). Los subtipos moleculares se correlacionaron con el estadio IA, excepto HER-2 que lo hizo con el IIA.

CONCLUSIÓN:

El tumor luminal tipo A fue el más frecuente y de mejor pronóstico y el luminal B tuvo una supervivencia intermedia. Un alto porcentaje de las pacientes tuvo positividad para receptores de estrógeno y de progesterona y menor para HER2/neu.

Keywords : Cáncer de mama; inhibidores de aromatasa; índice de masa corporal; carcinoma, ductal, mama; neoplasias mamarias; estrógenos; hospital, privado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )