SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue10Rapidly growing vaginal leiomyoma. A case report author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ginecología y obstetricia de México

Print version ISSN 0300-9041

Abstract

RAMIREZ-CARDENAS, Alfredo; LICONA-VENEGAS, Elías Emanuel; LICONA-MENINDEZ, Roque Delfino  and  NAVARRO-MUÑOZ, Fidel S. Corioangioma placentario gigante. Reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.10, pp.692-698. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i10.2365.

Antecedentes:

El corioangioma es el tumor placentario benigno más frecuente (1%). Cuando miden más de 5 cm pueden causar complicaciones materno-fetales, por lo que es importante establecer el diagnóstico prenatal.

Caso clínico:

Paciente de 25 años, atendida en el Hospital Español de Beneficencia de Pachuca, con fetometría de 19.2 semanas, acorde con el ultrasonido del primer trimestre. En la evaluación del estudio de imagen se observó edema craneal; área cardiacatorácica 0.55 (anormal), compatible con cardiomegalia severa. El ultrasonido Doppler materno mostró la placenta en localización anterior y una tumoración de 7.53 x 6.74 x 6.33 cm, con zonas hiper e hipoecoicas, que protruía la superficie fetal de la placenta, arriba de la inserción del cordón umbilical. Los vasos de alimentación con diámetro máximo de 3 mm, ubicados superficialmente y cerca de la inserción del cordón. En la valoración del ultrasonido Doppler fetal: ACM-PVS: 33.5 cm/s, 1.37 MoM, anemia leve y DV IP 1.02 (> p95 anormal); en la vena umbilical del cordón se observó flujo pulsátil, pool máximo de 5.81 cc y longitud cervical de 4 cm. Mientras se integraba un equipo multidisciplinario se acordó tratamiento expectante hasta el nacimiento; debido a las repercusiones hemodinámicas el feto falleció. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico de corioangioma (hemangioma placentario), de 7 cm de diámetro mayor.

Conclusiones:

Es importante reportar los casos de corioangioma placentario, con la finalidad de contribuir al conocimiento y estimar las tasas de morbilidad y mortalidad materno-fetal.

Keywords : Corioangioma placentario; corioangioma gigante; diagnóstico prenatal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )