SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Vibrio parahaemolyticus strains causing acute hepatopancreatic necrosis disease in farming shrimp of Sonora, Mexico and their antibiotic resistanceSocioeconomic and fishery factors in small-scale inland fishery patterns in the Usumacinta basin, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

TREJO-MENDEZ, María de Jesús et al. Efecto espaciotemporal en las propiedades fisicoquímicas del agar nativo de Gracilaria parvispora (Rhodophyta) en el Pacífico Mexicano Tropical (Oaxaca-Chiapas). Hidrobiológica [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.125-135.  Epub Jan 16, 2023. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2021v31n2/trejo.

Antecedentes:

Gracilaria parvispora es un alga roja invasora que se encuentra en lagunas costeras del Pacífico Mexicano Tropical. A nivel mundial, las especies de Gracilaria son la fuente principal de agar.

Objetivos:

Se determinaron las tendencias espaciales y temporales de las propiedades del agar nativo de G. parvispora en tres localidades de los estados de Oaxaca y Chiapas, pertenecientes a lagunas costeras del Pacífico Mexicano Tropical: Ballenato, Paredón y San Vicente.

Métodos:

Se determinó el rendimiento del agar, la fuerza de gel, la temperatura de fusión y gelificación, la histéresis, y el contenido de sulfatos y 3,6-anhidrogalactosa del agar nativo obtenido de muestras secas de macroalga. Además, se identificaron las estructuras de los polisacáridos y la posición de los grupos sulfato en las muestras.

Resultados:

El ficocoloide es un polisacárido tipo agar. El rendimiento mostró diferencias significativas entre localidades y temporadas, con valores mayores durante la temporada de secas (19.9 ± 0.004%) y en Paredón (20.6 ± 0.01 %). La fuerza de gel, la temperatura de fusión y la histéresis mostraron diferencias espaciales significativas; con valores más altos para las muestras de Ballenato (367.3 ± 14.2 g cm−2, 80.2 ± 1.4 °C, 44.3 ± 2.2 °C, respectivamente); la temperatura de gelificación no mostró diferencias significativas entre localidades o temporadas. Las propiedades químicas mostraron diferencias significativas entre temporadas: el contenido de 3,6-anhidrogalactosa fue mayor durante la temporada de secas (36.2 ± 0.2 %), y el contenido de sulfato fue mayor durante la temporada de lluvias (12.69 ± 0.21 %). La salinidad fue significativamente diferente entre temporadas, con mayor valor para la temporada de secas (38.7 ± 0.1). La temperatura superficial del agua varió entre localidades, la más alta se registró en Paredón (32.5 ± 0.2 °C.)

Conclusiones:

Las propiedades químicas de G. parvispora fueron menores a los estándares para su uso industrial y alimenticio.

Keywords : 3,6-anhidrogalactosa; contenido de sulfatos; espectroscopia FTIR-ATR; lagunas costeras; variación estacional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )