SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Unusual drift of Sargassum (Phaeophyceae) for the Atlantic coast of Costa RicaPhytoplankton in the tropical lagoon system Carmen Pajonal Machona, Tabasco author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

ANDRADE-SERVIN, Arcaeli Gabriela  and  ISRADE-ALCANTARA, Isabel. Riqueza y distribución de las diatomeas epilíticas indicadoras de contaminación en el río Angulo afluente del río Lerma, México. Hidrobiológica [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.43-52.  Epub Jan 16, 2023. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2021v31n1/andrade.

Antecedentes:

El río Ángulo ha estado expuesto a un deterioro ambiental como consecuencia de las descargas industriales a su afluente.

Objetivo:

Determinar las especies de diatomeas indicadoras de contaminación y su distribución en el río Angulo afluente del río Lerma.

Métodos:

Se seleccionaron 12 sitios incluyendo 2 manantiales durante los periodos de estiaje y post lluvias del año 2005. Las muestras se obtuvieron raspando las rocas para separar las diatomeas adheridas. Estas se limpiaron oxidando la muestra con ácido clorhídrico y peróxido de hidrógeno; se elaboraron preparaciones permanentes con la resina Naphrax®, para su revisión con microscopia óptica.

Resultados:

Se identificaron 50 taxones pertenecientes a 20 géneros de los cuales 5 especies pertenecen a formas centrales y 45 a las pennadas. Los taxones espresentes en ambos periodos fueron Achnanthidium minutissimum, Amphora pediculus, Luticola geoppertiana, Nitzschia amphibia, Nitzschia dissipata var. dissipata, Pleurosira laevis, Staurosira pinnata y Ulnaria ulna. La temperatura, pH, oxígeno disuelto y sólidos disueltos totales en el río Angulo presentaron variaciones espaciales y con ello los registros de las especies.

Conclusiones:

A lo largo del afluente, se encontraron taxones representativos de ambientes eutrofizados y no eutrofizados como Nitzschia palea y Amphora pediculus. Este estudio aporta información relevante en cuanto a la presencia y distribución de especies de diatomeas que pueden ser utilizadas como bioindicadores de condiciones ambientes específicos.

Keywords : contaminación; ambientes eutrofizados; especies bioindicadoras.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )