SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Determination of hydraulic transmissivity in coastal aquifer by optimal estimation of the Qe-T relationship using Kalman filterDensity of mysis of Penaeus aztecus Ives, 1891 on a reef in the Southwest of the Gulf of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

AHUATZIN-HERNANDEZ, José María; CANUL-CABRERA, Jesús Andrés; EUAN-CANUL, Candita Mariana  and  LEON-DENIZ, Lorena Violeta. Hidromedusas (Cnidaria: Hidrozoa) de la laguna costera de Bocas de Dzilam, Yucatán. Hidrobiológica [online]. 2020, vol.30, n.3, pp.221-231.  Epub Dec 06, 2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v30n3/ahuatzin.

Antecedentes:

Las poblaciones de hidrozoos tienen un papel importante en la dinámica de los ecosistemas costeros. Sin embargo, los estudios sobre hidromedusas en lagunas costeras del estado de Yucatán son escasos.

Objetivos:

Este trabajo se centra en describir los ejemplares del primer listado taxonómico de hidromedusas en una laguna costera del estado de Yucatán.

Métodos:

Los ejemplares fueron obtenidos a través de arrastres zooplanctónicos circulares y de manera superficial en la laguna de Bocas de Dzilam. Seis estaciones de muestreo se establecieron en la parte interna de la laguna y ocho en la parte externa, en zonas adyacentes a la boca. Las medusas fueron fijadas en una solución formalina al 4% e identificadas con ayuda de literatura especializada.

Resultados:

Se identificaron nueve hidromedusas, dividas en tres órdenes y ocho familias, de las cuales Hydractinia carica constituye un nuevo registro para el Golfo de México; en el documento se proveen las descripciones e imágenes de los organismos analizados.

Conclusiones:

El presente trabajo establece una base para entender la composición de hidromedusas en la laguna costera de Dzilam y continuar investigando sobre este complejo grupo en las costas de Yucatán. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos de investigación con respecto a ecosistemas costeros de la península, a fin de comprender mejor su composición y riqueza de especies.

Keywords : Golfo de México; medusae; primer registro; riqueza.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )