SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Bacterial flora associated with commercial Octopus maya captured in the Yucatan Peninsula, MexicoPrevalence of Perkinsus sp. (Apicomplexa) in the callista clam Megapitaria squalida from the central coast of Sinaloa, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

HERNANDEZ-ALMEIDA, Oscar Ubisha; ESTRADA-GUTIERREZ, Kathie Monserrat; SIQUEIROS-BELTRONES, David Alfaro  and  INDA-DIAZ, Emilio Adolfo. Composición de especies de diatomeas en la dieta in situ del ostión de placer Crassostrea corteziensis en un sistema estuarino. Hidrobiológica [online]. 2019, vol.29, n.3, pp.109-127.  Epub Sep 13, 2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v29n3/hernandez.

Antecedentes:

La alimentación de moluscos bivalvos en cultivo in vitro ha tenido como base unas cuantas cepas de diatomeas y algas verdes; empero, se ha observado que dichas cepas tienen bajo valor nutricional. Por ello, se han buscado otras especies de microalgas como alternativa; como en este caso recurriendo al estudio de la alimentación in situ de estos moluscos.

Objetivos:

Determinar la composición de especies de diatomeas que forman parte de la dieta in situ del ostión de placer Crassostrea corteziensis, tanto silvestres, como de cultivos extensivos que se desarrollan en humedales estuarinos de Nayarit, México.

Métodos:

Se recolectaron 130 especímenes de C. corteziensis en tres sitios y tres sustratos, i.e., sartas, sedimentos y raíces de mangle, durante (noviembre 2013) y (marzo y junio 2014). Se disectaron sus tractos digestivos y se revisaron sus contenidos intestinales estos se oxidaron y se montaron en resina sintética para identificar las diatomeas consumidas.

Resultados:

La dieta in situ de C. corteziensis incluyó 212 especies y variedades de diatomeas. El 72.6% fueron formas bentónicas, 50% fueron de afinidad marina, 16% dulceacuícola y 14% de agua salobre. El tamaño de las diatomeas pennadas varió entre 7.4-230 µm de largo y 2.82-50.61 µm de ancho; el diámetro de las céntricas varió entre 4.89-123 µm.

Conclusiones:

De acuerdo con los resultados, C. corteziensis se alimenta de un alto número de especies de diatomeas cuyo hábitat es predominantemente bentónico. La composición específica y riqueza de las diatomeas en el contenido intestinal de C. corteziensis es propia de sedimentos de zonas estuarinas y representan una primera descripción de la taxocenosis de diatomeas bentónicas del estero Camichín, Nayarit y de ambientes similares de la región. La frecuencia espacial y temporal de taxones como Cyclotella striata, Cymatotheca weissflogii, Neodelphineis silenda, Shionodiscus oestrupii y Thalassionema nitzschioides var. capitulatum en contenidos intestinales, representan alternativas para la dieta de C. corteziensis en cultivos de laboratorio.

Keywords : contenidos intestinales; cultivo; diatomeas bentónicas; Nayarit; ostión de placer.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )