SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Selfpurification in plain streams can be interrupted by wine waste inputs according to macroinvertebrate biomonitoringThe littoral benthic macroinvertebrate community as a reflection of environmental heterogeneity author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

PADILLA-GIL, Dora Nancy  and  GARCIA-LOPEZ, Juan Pablo. Variación morfométrica de la pata mesotorácica de Rhagovelia gastrotricha (Hemiptera: Veliidae) en los Andes de Colombia. Hidrobiológica [online]. 2016, vol.26, n.3, pp.395-401. ISSN 0188-8897.

Antecedentes.

Los Gerromorpha presentan como zona adaptativa la película superficial del agua. Estos insectos exhiben asociaciones definidas entre el hábitat, su componente genético y algunos elementos estructurales. Los Vélidos del género Rhagovelia encontrados en ecosistemas acuáticos lóticos en microhábitats heterogéneos, evidencian diferencias en las patas medias, las cuales están implicadas en su hidrodinámica.

Objetivos.

Comparar la variabilidad interpoblacional de la pata media en Rhagovelia gastrotricha.

Métodos.

Este estudio analiza cuatro poblaciones de R. gastrotricha en el piedemonte Andino de la vertiente Pacífica de la Cordillera Occidental de los Andes en un rango altitudinal entre los 1000 a 1200 m s.n.m. entre las localidades de “Ricaurte” (Quebrada Palpis y Quebrada Amor) y Altaquer (Quebrada Ensillada y Río Ñambí), en el departamento de Nariño. Los muestreos se realizaron en noviembre de 2011. Se realizó un análisis de morfometría geométrica con descriptores elípticos de Fourier del contorno de los segmentos fémur, tibia y tarso en 40 individuos de cuatro poblaciones del suroeste de Nariño.

Resultados.

Los insectos con patas medias que presentan mayor contorno en los segmentos fémur y tibia son los de los cuerpos de agua de las Quebradas Palpis y Amor; les preceden los de Río Ñambí. Los especímenes de La Ensillada presentaron menor contorno tanto del fémur como de la tibia. El análisis de varianza muestra diferencias significativas (p<0,05) en el contorno de los tres segmentos de la pata media entre las poblaciones.

Conclusiones.

Se argumentan las diferencias con relación a la topografía y algunos parámetros físico-químicos de los cuerpos de agua muestreados.

Keywords : Insectos acuáticos; morfometría; neotrópico; suroeste de Colombia; topografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )