SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue64The oldness in Mexican native populationThe most beloved and the most hated: Cuauhtémoc Blanco, the trickster and social mobility author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alteridades

On-line version ISSN 2448-850XPrint version ISSN 0188-7017

Abstract

DURAND, Leticia. Etnografía vegetal Sobre el mundo que construimos en colaboración con las plantas. Alteridades [online]. 2022, vol.32, n.64, pp.111-123.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 2448-850X.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2022v32n64/durand.

El objetivo de este artículo es describir la etnografía vegetal, un ámbito de estudio interesado en observar a las plantas como seres con agencia. A partir de una revisión de literatura, se presenta la propuesta teórica, los principales conceptos y algunos trabajos y autores relevantes. Entre los resultados se encuentra que la reelaboración de la noción de agencia ofrece a la antropología nuevas oportunidades para explorar cómo las plantas se insertan en la trama de la vida social. Aunque los métodos de la etnografía vegetal están aún siendo desarrollados y existe discusión sobre los límites y posibilidades de las herramientas empleadas, estas nuevas perspectivas hacen factible acceder a otras formas de comprender el mundo, diferentes de aquellas que la modernidad ha establecido. Se concluye que reconocer las capacidades de las plantas es una manera de cuestionar el excepcionalismo humano e imaginar futuros basados en la colaboración e interdependencia.

Keywords : etnografía multiespecie; agencia vegetal; Antropoceno; giro ontológico; no humanos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )