SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue60The theology of innocence: corporeality, trance and indetermination in the fidencismo cultTzuultaq’a: territorial defense and radical difference between Q’eqchi’ Maya author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alteridades

On-line version ISSN 2448-850XPrint version ISSN 0188-7017

Abstract

GIL VELOZ, Gabriela. Los tres cuerpos: la influencia de la MIB en los matrimonios rarámuri. Alteridades [online]. 2020, vol.30, n.60, pp.105-116.  Epub Mar 26, 2021. ISSN 2448-850X.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alt/2020v30n60/gil.

La Misión Indígena Bawinokachi (MIB) fue fundada en 1952 por Ana García Narro en la Sierra Tarahumara, con el deseo de evangelizar y alfabetizar a los rarámuri. El legado de “Anita” continuó; los misioneros incidieron en la vida de la comunidad en diferentes ámbitos: social, político, cultural, personal e individual. Este artículo analiza los cambios generacionales en los arrejuntamientos desde la perspectiva teórica de los tres cuerpos (Scheper-Hughes y Lock, 1987). Se presentan los matrimonios en tres generaciones rarámuri, atravesados históricamente por diversos contextos: la siembra, el pastoreo, los aserraderos, la migración estacional y el narcotráfico. Las primeras dos generaciones están mediadas por el cuerpo social y la normatividad del cuerpo político; la última, por el cuerpo individual. Los tres cuerpos se interrelacionan y dialogan unos con otros.

Keywords : arrejuntamiento; migración; misiones; narcotráfico; sierra tarahumara; generaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )