SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue55Dilemmas and Ruptures Between Yachak and the Figure of the Golden Poncho in EcuadorPolitical Participation of Indigenous Women in Times of the Citizens’ Revolution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alteridades

On-line version ISSN 2448-850XPrint version ISSN 0188-7017

Abstract

MARTINEZ NOVO, Carmen. Discriminación y colonialidad en el Ecuador de Rafael Correa (2007-2017). Alteridades [online]. 2018, vol.28, n.55, pp.49-60. ISSN 2448-850X.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/martinez.

Se examinan dos formas de discriminación contra los indígenas en Ecuador: la ventriloquía, cuando los no indígenas hablan por los indígenas, y el racismo público, cuando las autoridades del Estado usan formas de represión basadas en humillaciones típicas del pasado colonial o de la hacienda. El ejemplo de ventriloquía discutido es el concepto de buen vivir o sumak kawsay en el gobierno del presidente Rafael Correa. Los ejemplos de racismo público se toman de las prácticas represivas de las fuerzas de seguridad del régimen. Se ofrece una reflexión sobre el papel que han jugado algunos académicos de la llamada inflexión decolonial en asesorar y promover las políticas del régimen de Correa hacia los pueblos indígenas y el medio ambiente. Se sostiene que mientras estos académicos han llamado al régimen de Correa decolonial, las prácticas ventrílocuas y represivas de éste se han basado en un repertorio de acciones de fuerte raigambre colonial.

Keywords : ventriloquía; racismo; colonialismo; inflexión decolonial; Andes; indígenas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )