SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Resistance of Lactobacillus spp. to malathion 1000Development of a driving cycle based on commercial vehicles and pollutant emissions author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

MOLPECERES, María Celeste et al. Vulnerabilidad socioambiental, agroquímicos e impactos en la salud en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina). Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2023, vol.39, 54289.  Epub Feb 01, 2023. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54289.

En consonancia con las tendencias globales, la agricultura argentina se ha destacado en las últimas décadas por sus acelerados procesos de intensificación. Dicha situación se vincula especialmente con el llamado paquete tecnológico derivado de la Revolución Verde, ligado a propuestas tecnológicas, químicas y mecánicas, altamente dependientes de insumos como el petróleo. Como contrapartida, este enfoque implica un alto costo ambiental y social. Esta condición se verifica especialmente en la región pampeana argentina. En su interior, el partido de General Pueyrredon (PGP) es escenario de tensiones y controversias ligadas al uso de agroquímicos desde hace más de dos décadas. El presente estudio evalúa la vulnerabilidad socioambiental de la población expuesta a agroquímicos en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (PGP), Provincia de Buenos Aires, a fin de reflexionar sobre los posibles riesgos a la salud y su abordaje por parte de la gestión local. Para ello se construyó un índice de vulnerabilidad socioambiental (IVSA) que da cuenta de la capacidad de la población para prevenir, reducir o afrontar los riesgos asociados a tal exposición. Se analizaron la distribución espacial del IVSA y sus indicadores mediante un sistema de información geográfica y se identificaron las zonas más críticas. Los resultados revelan mejores condiciones del IVSA en zonas costeras próximas al ejido urbano, donde la infraestructura de servicios de saneamiento básico incide favorablemente. Este trabajo, junto con el monitoreo de las condiciones de salud, constituye un insumo para el diseño de políticas de planificación que contribuyan al desarrollo sostenible.

Keywords : plaguicidas; riesgo; conflicto; sistemas de información geográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )