SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4MICROBIAL COMMUNITY RESPONSE TO BIOTREATMENT OF A CONTAMINATED SOIL WITH MEDIUM CRUDE OILMERCURY POLLUTION ASSESSMENT OF MINING WASTES AND SOILS FROM FORMER SILVER AMALGAMATION AREA IN NORTH-CENTRAL MEXICO author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

GONZALEZ MARTINEZ, Sandra Llovizna et al. EL FENÓMENO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA PURÉPECHA DEL MUNICIPIO DE CHILCHOTA, MICHOACÁN, MÉXICO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2017, vol.33, n.4, pp.641-653. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2017.33.04.08.

En esta investigación se planteó como objetivo evaluar la percepción o conocimiento que tiene respecto al fenómeno de cambio climático la población indígena Purépecha del Municipio de Chilchota, Michoacán, México. Lo anterior, sin dejar de reconocer algunos mecanismos de adaptación basados en su cultura, tradiciones y conocimientos actuales. Como instrumento para obtener información se aplicaron encuestas. Un total de 298 fueron realizadas y distribuidas en cuatro comunidades del municipio: Zopoco (49), Tanaquillo (50), Carapan (59), Ichan (37) y la cabecera municipal Chilchota (103). Se aplicaron técnicas multivariadas para el análisis de los datos obtenidos de las encuestas, que permitieran reducir la estructura de datos y la clasificación de las variables en grupos. Los resultados muestran que la población indígena del municipio de Chilchota percibe cambios locales en el clima atribuidos a diversas acciones que el ser humano ha venido desarrollando en los últimos años (tala de árboles, quema de basura, contaminación, etc.), no asociando dichas variaciones de manera inmediata con el fenómeno de cambio climático. Como una medida de adaptación a los cambios percibidos, los calendarios agrícolas de siembra de la región se han ajustado. Estos cambios climáticos coinciden con el comportamiento cuantitativo para el periodo 1968-2007, de la temperatura media anual y de la precipitación. En dicho periodo la primera registra un incremento de 0.5 ºC, mientras que para la segunda se reportan 150 mm anuales menos.

Keywords : adaptación climática; elementos causales; análisis multivariado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )