SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Pesticide use in a technified agricultural valley in Northwest MexicoEvaluation of an artificial subsurface flow wetland for the treatment of wastewater generated in the Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

BAUTISTA-AVALOS, Dinora et al. Aplicación del modelo SWAT para evaluar la contaminación por fuentes difusas en la subcuenca del lago de Chapala, México. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.263-274. ISSN 0188-4999.

Los modelos de balance hidrológico de cuencas son herramientas que permiten describir procesos dinámicos y predecir, a través de la simulación, escenarios del impacto de las actividades productivas de una región. En el presente trabajo se determinó el balance hídrico y las cargas de contaminantes por actividades agrícolas en la subcuenca del lago de Chapala mediante la herramienta de evaluación de agua y suelo SWAT (2012). Se configuró el modelo con datos de altimetría, con información del tipo de suelo (incorporando los resultados de análisis de laboratorio en cada horizonte) y uso del suelo y vegetación que se actualizó a 2010 por medio de datos de sensores remotos y con el programa Explorafor, así como con las bases de datos climáticas obtenidas del programa EricIII-CONAGUA. Se estructuró un concentrado de fertilizantes y plaguicidas que se utilizan en la subcuenca de Chapala derivadas de 550 encuestas que se aplicaron a los productores agrícolas. La simulación con el modelo SWAT se realizó de 1999 a 2001. El balance hídrico resultó negativo por un margen de 300 %. Esto se puede relacionar con que se trata de una subcuenca abierta, ya que el principal afluente es el río Lerma. En cuanto a los herbicidas, se estima con el modelo una aplicación promedio anual de 408 g/ha de los diferentes principios activos, con una degradación de 342 g/ha. Para los plaguicidas se obtuvo un valor de 533 g/ha con una degradación de 532 g/ha. El total de los herbicidas y plaguicidas disueltos fueron del orden de 1.7 g/ha y los adsorbidos por el sedimento de 11 g/ha.

Keywords : modelos hidrológicos; propiedades de suelos; producción agrícola; agroquímicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License