SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11Climatología de difusión de la ciudad de Tijuana, B. C.La estructura agraria en México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Invest. Geog  n.11 Ciudad de México  1981

 

Variaciones del impacto pluvial como base para inferir cambios climáticos en el sur de la cuenca de México*

 

Magdalena Meza Sánchez** y Jorge F. Cervantes Borja**

 

** Investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.

 

Resumen

En este estudio se hace un análisis de la intensidad de la energía pluvial que se presenta en la parte sur de la cuenca de México; aquélla correlacionada con un análisis morfométrico y de disección de relieve, a fin de deducir los posibles cambios paleoclimáticos en dicha área.

 

Abstract

This study shows an analysis of pluvial energy intensity that is usually presented in the south zone of Mexico's Basin; this intensity is correlated with the morphometric analysis and relief dissection in order to deduce possible paleoclimatic changes in this area.

 

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

Referencias bibliográficas

Chorley, R. J. 1962. "Geomorpholgy and general systems theory", U.S. Geol. Survey Prof. Paper (500-B). 10 p.         [ Links ]

D.D.F. 1976. El medio natural, Cuenca de México. Dirección General de Planificación, Cervantes Asociados, S. A., mayo, México, D. F.         [ Links ]

Howard, D. A. 1965. "Equilibrio y dinámica dos sistemas geomorfológicos" Noticia geomorfológica. Campiñas 13 (20), dez. 973.         [ Links ]

Lauer, W. y Stiehl, E. 1973. "La clasificación del clima en la región Puebla-Tlaxcala". Comunicaciones, 7, Fundación Alemana para la Investigación Científica. Puebla, México.         [ Links ]

López C. de Ll., F. y Blanco, C. M. 1968. Aspectos cualitativos y cuantitativos de la erosión hídrica, y del transporte y depósito de materiales. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid, España.         [ Links ]

Lugo, H. J. y Martínez, L. V. M. 1980. "La disección del relieve del sur de la Cuenca de México y porciones adyacentes". Boletín 10, Instituto de Geografía, UNAM. p. 55-64.         [ Links ]

Meza, S. M. El mesoclima de la cuenca de México, en proceso.         [ Links ]

Smith, D. D. and Wischmeíer, H. W. 1969. "Factors affecting sheet and Rill erosion". Slope morphology No. 28 Trans. Amer. Soc. Agri. Eng. 12, 231-233-239.         [ Links ]

S. R. H. 1972-1976. Boletín hidrológico Nos. 23, 24, 25, 26, 27 y 28, de datos diarios del valle de México correspondientes a los años de 1970 a 1975. Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México, México.         [ Links ]

 

Nota

* Estudio incluido dentro del proyecto: "Estudios geomorfológicos en la cuenca de México"

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License