SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue5Ensayo de explicación del crecimiento de Guadalajara author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Invest. Geog  n.5 Ciudad de México  1974

 

Los Mames, sus problemas económicos

 

Ana García Silberman e I. Eurosia Carrascal Galindo

Resumen

La finalidad de este trabajo es delinear la situación en que se encuentran los indígenas mames, a partir de sus relaciones con el medio natural, cultural y económico que los rodea. El estudio parte de una base teórica que plantea la situación del grupo marginado dentro del sistema capitalista.

 

Abstract

The main purpose of this research is to find out the relationship between the Mame indians and their physical, social and economic environments; these will give evidence of their real situation. The study is focussed on the marginal group as a part of the capitalist system of economy.

 

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

Referencias bibliográficas

Aguirre Beltrán, Gonzalo, Regiones de Refugio, Instituto Indigenista Interamericano, México, 1967.         [ Links ]

Albrechtsen S., Kirsten, El Trabajo Asalariado en las Comunidades Indígenas. Tesis, Escuela Nacional de Economía, UNAM., 1967.         [ Links ]

Basauri, Carlos, La Población Indígena en México, Etnografía, Tomo II S.E.P., México, 1940.         [ Links ]

Helbig, Carlos, El Soconusco y su zona cafetalera en Chiapas, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 1964.         [ Links ]

Helbig, Karl M., La Cuenca Superior del Río Grijalva, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 1964.         [ Links ]

Instituto de Investigaciones Económicas, "Problemas del Desarrollo", Revista Latinoamericana de Economía, Número 7. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM., México, 1971.         [ Links ]

Instituto de Investigaciones Sociales, Etnografía de México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM., México, 1958.         [ Links ]

Miranda, Faustino, La Vegetación de Chiapas, Ediciones del Gobierno del Estado, Departamento de Prensa y Turismo, Tuxtla Gutiérrez, Chis, México, 1952. Primera parte.         [ Links ]

Pozas, Ricardo e Isabel, Los Indios en las clases sociales de México, Siglo Veintiuno Editores S. A., México, 1971.         [ Links ]

Secretaría de Industria y Comercio, Dirección General de Estadística, IX Censo General de Población, 1970, Estado de Chiapas. México, D. F.         [ Links ]

Stavenhagen, Rodolfo; Paz Sánchez, Fernando; Cárdenas, Cuauhtémoc y Bonilla, Arturo, Neolatifundismo y Explotación de Emiliano Zapata a Anderson & Clayton Co., Editorial Nuestro Tiempo, México, D. F. 1971.         [ Links ]

T. de la Peña, Moisés, Chiapas Económico, Tomo I, Publicaciones del Gobierno del Estado, Departamento de Prensa y Turismo, Tuxtla Gutiérrez, Chis., México, 1951.         [ Links ]

Vivó, Jorge A., "Geografía Lingüística y Política Prehispánica de Chiapas y Secuencia Histórica de sus Pobladores", Revista Geográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, 1942.

Waibel, Leo: La Sierra Madre de Chiapas, traducida por Enrique Berlín, revisada por Jorge A. Vivó, Ediciones de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, 1946.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License