SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue57Self-Employment in Light of the Cuban Reality: Trends and Challenges in the 21st Century author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Economía: teoría y práctica

On-line version ISSN 2448-7481Print version ISSN 0188-3380

Abstract

RODRIGUEZ QUINTO, Anel  and  FONCERRADA PASCAL, Luis Antonio. Impuestos sobre las bebidas alcohólicas: Razón para cambiarlas. Econ: teor. práct [online]. 2022, n.57, pp.193-213.  Epub Sep 05, 2022. ISSN 2448-7481.  https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/572022/rodriguez.

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas genera adicción, daña la salud de las personas y tiene graves consecuencias sociales y familiares. Por ello, en muchos países se gravan estos productos con impuestos adicionales. La forma en que se aplican estos impuestos difiere, sin embargo, todos se basan en dos principios básicos: Ad-Valorem o Ad-Quantum. En el caso de México, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas alcohólicas se fundamenta en un sistema Ad-Valorem con distintas cuotas basadas en el contenido alcohólico. En este sentido, combinan los dos principios. Sin embargo, las bebidas de menor calidad y con alto contenido alcohólico, con este sistema, se encuentran entre las más económicas del mercado, quebrantando el objetivo del impuesto. Los resultados de nuestra investigación en el cambio al sistema Ad-Quantum, muestran un incremento en la recaudación, sin efectos regresivos.

Keywords : Impuestos; bebidas alcohólicas; Sistema cuántico; riesgo de salud; recaudación fiscal; H21; H23; H31; I12; I14; I39.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )