SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue3Comunicación de riesgo y espirales del miedoDatos para una radiografía de los estudios brasileños de recepción author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comunicación y sociedad

Print version ISSN 0188-252X

Comun. soc  n.3 Guadalajara Jan./Jun. 2005

 

Artículos

Hacia una teoría integrada de la comunicación-mediación en organizaciones de conocimiento de la cibersociedad

Migdalia Pineda de Alcázar1 

Johann Pirela Morillo1 

1Doctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Correos electrónicos: alcazar@iamnet.com y jpirela@luz.ve.


Resumen

Se presenta un avance de investigación que recoge las reflexiones y las aproximaciones teórico-metodológicas que fundamentan la construcción de una línea teórica integrada sobre los procesos de comunicación-mediación en las organizaciones de conocimiento a la luz del surgimiento de la cibersociedad. Asimismo, se aplica un análisis de contenido de documentos internacionales elaborados por expertos de UNESCO y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas y Bibliotecarios (IFLA).

Palabras clave: comunicación-mediación; organizaciones de conocimiento; cibersociedad

Abstract

The article presents an investigation advance that picks up the reflections and theoretical-methodological approaches that base the construction of a theoretical line integrated on the communication-mediation processes in the organizations of knowledge by the light of the emergence of a cybersociety. The study is supplemented with the analysis of content of international documents elaborated by experts of UNESCO and the International Federation of Associations of Libraries and Librarians (IFLA).

Keywords: communication-mediation; organizations of knowledge; cybersociety

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Agudo, A. (2001) “Ética en la sociedad de la información. Reflexiones desde América Latina y el Caribe (I Parte)”, en INFOLAC. Boletín trimestral del Programa Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe. Vol. 14. Nº 3. Octubre-diciembre. Quito-Ecuador. pp. 19-23. [ Links ]

Bagozzi, R. P. y Phillips, L. (1982) “Representing and testing organizational theories: A holistic construal”. Administrative Scieence Quartely. 27: 459- 489. [ Links ]

Beckett, C. et al. (2000) “Desconstruyendo la identidad del homo-digitalis”, en Revista Comunicación, No. 109, Caracas-Venezuela: Centro Gumilla, pp. 58-63. [ Links ]

Castells, M. (1999) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid-España: Siglo XXI. [ Links ]

Cartier, M. (1992) “Un nuevo modelo de acceso al conocimiento”, en Silvio, J. (Comp). Calidad, tecnología y globalización en la educación superior latinoamericana, y en INFOLAC, No. 5 (3-4) pp. 3-19. Caracas-Venezuela: Edic. CRESALC- UNESCO. [ Links ]

Cronin, B. (1983) “Post-industrial society: some manpower signs for the library/information”, en Journal of information science, 7: 1-14. [ Links ]

Cloutier, J. (1992) "EMEREC, La comunicación audio-scripto-visual y la telemediática”, en Silvio, J. (Comp.). Calidad, tecnología y globalización en la educación superior Latinoamericana. Caracas-Venezuela: Edic. CRESALC -UNESCO. [ Links ]

Drucker, P. (1993) La sociedad postcapitalista. Bogotá-Colombia: Editorial Norma. [ Links ]

Galindo, L. J. (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Pearson: Pearson. [ Links ]

García, D. (1992) Aspectos teóricos y organizacionales del proceso de comunicación en unidades documentales. Trabajo de ascenso (no publicado) para ascender a la categoría de profesora titular. Maracaibo-Venezuela: Universidad del Zulia, Escuela de Bibliotecología y Archivología. [ Links ]

Hempel, C. G. (1988) Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica. Madrid-España: Edit Alianza. [ Links ]

Martín Barbero, J. (1998) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá-Colombia: Edic. Convenio “Andrés Bello”. [ Links ]

Martín Serrano, M. (1997) “La mediación de los medios”, en Barbero y Silva (Comp). Proyectar la comunicación. Bogotá- Colombia: Tercer Mundo Editores. pp. 137-156. [ Links ]

Mithen, S. (1998) Arqueología de la mente. Orígenes del arte, de la religión y de la ciencia. Barcelona-España: Edit. Crítica. [ Links ]

Moore, C.; Hajnal, P.; Manning, C. (1997) “Los servicios de información a través del mundo. A Bibliotecas y servicios de información. (Canadá y Estados Unidos)”, en UNESCO. Informe mundial sobre la información. Madrid - España. pp. 104-113. [ Links ]

Morillo, N. (2000) Resumen del diagnóstico y recomendaciones de la Biblioteca Pública Central “María Calcaño”. Gobernación del Estado Zulia. Mimeografiado. Maracaibo-Venezuela. [ Links ]

Morales, E. (1997) “Los servicios de información a través del mundo. Las bibliotecas y servicios de información. (América Latina y el Caribe)”, en UNESCO. Informe mundial sobre la información. Madrid-España. pp. 114-129. [ Links ]

Niño, G. (1994) “Evaluación de los depósitos documentales públicos de la ciudad de Maracaibo”.Ponencia presentada en el V Seminario sobre Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico “Memoria documental archivística del Zulia”., Maracaibo 24 y 25 de noviembre. [ Links ]

Nonaka, I. y Takeuchi (1998) La organización creadora de conocimiento. Oxford: Oxford University Press. U.K [ Links ]

Ortega et al. (1999) “Proyecto de Especialización en Archivos Públicos y Privados”. Documento de trabajo para organizar los estudios de posgrado en la Escuela de Bibliotecología y Archivología de LUZ. Mimeografiado. Maracaibo-Venezuela: Universidad del Zulia. [ Links ]

Ortiz, R. (2002) entrevista en Portal de Comunicación. Por: Rodrigo Gómez (disponible en línea) Por: Rodrigo Gómez (disponible en línea) http://www.innovarium.com/ConferenciasXXI/Entrevista%20Renato% 20Ortiz.pdf . (consulta: 21-12-03). [ Links ]

Otlet, P. (1934) Traité de Documentation. Le livre sur le livre. Théorie et practique. Bruselas-Bélgica: Edit. Mundaneum. [ Links ]

Páez, I. (1992) Gestión de la inteligencia, aprendizaje tecnológico y modernización del trabajo informacional. Retos y oportunidades. Instituto de Estudios del Conocimiento. Caracas-Venezuela: Universidad “Simón Bolívar”. [ Links ]

Pasquali, A. (2003) “¿Sociedad de la información o derecho a la comunicación?”. Diario El Nacional, 28 de diciembre, A-6. Caracas-Venezuela. [ Links ]

Pineda, M. et al. (2001) De los mass media a los medios telemáticos: teorías y modelos. Maracaibo-Venezuela: CONDES-Universidad del Zulia. [ Links ]

______ (2000) “Los paradigmas de la comunicación: nuevos enfoques teórico-metodológicos”, en Diálogos de la comunicación. Nos. 59-60. FELAFACS. Lima-Perú. pp. 265-272. [ Links ]

Primera, N. (1992) “Situación actual y situación deseada de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado. 1993-1995”. Secretaría de Educación del Estado Zulia. Mimeografiado. Maracaibo-Venezuela: Red de Bibliotecas Públicas. [ Links ]

Popper, K. (1973) La lógica de la investigación científica. Madrid-España: Teknos. [ Links ]

______ (1992) Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. Madrid-España: Teknos. [ Links ]

Shera, J. (1972) The foundations of education for librarianship. New York, USA: Beker and Hayes. [ Links ]

Sodré, M. (2001) Entrevista con el profesor Muniz Sodré, en Revista Fronteiras. Estudios mediáticos, Vol. III No. 1 Junio 2001. Brasil: Programa de Pós-Graduacao em Ciencias da Comunicacao. UNISINOS. [ Links ]

Terceiro, J. (1996) La sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis. Madrid-España: Alianza Editorial. [ Links ]

Trejo, D. R. (1999) “Desafíos y divergencias de la sociedad de la información en América Latina” (disponible en línea) (1999) “Desafíos y divergencias de la sociedad de la información en América Latina” (disponible en línea) http://www.recyt.org.ar/Delarbre.htm (Consulta: 13-09-02). [ Links ]

Vilas, C. (1999) “Seis ideas falsas sobre la globalización. Argumentos desde América Latina para refutar una ideología” (disponible en línea) Argumentos desde América Latina para refutar una ideología” (disponible en línea) http://www.globalizacion.org/biblioteca/Vilas%20Globalizacion%20Falsa.htm (Consulta: 15-02-03). [ Links ]

Vitiello, G. (1997) “Los servicios de información a través del mundo. Las Bibliotecas y servicios de información. (Europa Occidental)”, en UNESCO. Informe mundial sobre la información. Madrid- España. pp. 88-103. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons