SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Treatment of systemic hypertension in patients with asthma and chronic obstructive pulmonary disease author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Print version ISSN 0187-7585

Abstract

TORRES RAMOS, Diana Consuelo et al. Simulacro ante una pandemia de influenza en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. [online]. 2007, vol.20, n.1, pp.71-82. ISSN 0187-7585.

La influenza, enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por un influenza virus, se ha presentado desde tiempos remotos. En tiempos de Hipócrates se describieron eventos con todas las características de probables epidemias de influenza sucedidas en la época helénica. El término se originó en Italia, siglo XV, pues las epidemias sucedidas en esa época se atribuían a la "influencia de las estrellas". No se puede determinar cuándo ocurrirá una pandemia; sin embargo, se sabe que se presenta con cierta regularidad. La primera epidemia de influenza descrita como tal y generalmente aceptada, ocurrió en Europa en diciembre de 1173; la primera pandemia descrita que afectó a Europa, Asia y el Norte de África fue en 1580, y la primera que afectó al Continente Americano ocurrió en 16471. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud solicitó a los países participantes desarrollar los planes de preparación y respuesta para hacer frente a esta eventualidad. México participa por medio de numerosas entidades a nivel federal, instituciones y organismos nacionales con el objeto de proteger a la población de una pandemia mediante acciones efectivas y oportunas. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, desarrolló una estrategia propia basándose en las seis líneas de acción contenidas en el Plan Nacional, lo que le permitirá tener las guías y elementos necesarios para formular su propio Plan de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza. Las seis líneas de acción de acuerdo con el Plan Nacional son: 7. Difusión y comunicación social, 2. Coordinación, 3. Vigilancia epidemiológica, 4. Atención médica, 5. Reserva estratégica y 6. Investigación y desarrollo. Se describen los preparativos, curso y resultados de un simulacro de pandemia de influenza.

Keywords : Contingencia; influenza; influenza aviaria; pandemia; protección; respuesta; simulacro; vigilancia epidemiológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License