SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Fiberoptic bronchoscopy and tracheotomy author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Print version ISSN 0187-7585

Abstract

SIERRA VARGAS, Martha Patricia; FERNANDEZ VEGA, Margarita; TORRES RAMOS, Yessica Dorin  and  HICKS GOMEZ, Juan José. Correlación directa entre FEF25-75 y la actividad de la paraoxonasa plasmática en pacientes asmáticos adultos. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. [online]. 2007, vol.20, n.1, pp.9-14. ISSN 0187-7585.

Introducción: El incremento en la actividad de mieloperoxidasa (AAPO) (EC 1.11.1.7) plasmática ha sido relacionada con la evolución de diferentes patologías destacando las enfermedades crónico-degenerativas que tienen en común el cursar con un estado de estrés oxidativo (EO) concomitante a un proceso inflamatorio persistente. Este es el caso del asma. La enzima paraoxonasa (PON-1) (EC 3.1.1.2), es una arilesterasa que forma parte de la APO A-I de laa HDL. Su función catalítica le permite hidrolizar hidroperóxidos formados durante la lipoperoxídación de lipoproteínas y membranas como consecuencia de un EO. A la PON-1 se ha considerado como protectora de las lipoproteínas al interrumpir la oxidación de las LDL y disminuir el daño a estructuras celulares. Es una actividad enzimática que representa a la defensa antiestrés oxidativo. Objetivos: Demostrar que el estrés oxidativo del paciente asmático puede ser evaluado por el incremento de MPO como marcador de daño oxidante y que la función respiratoria adecuada puede ser relacionada con la capacidad de defensa antioxidante representada por la actividad de la PON-1. Métodos: La actividad de ambas enzimas fue determinada en el plasma de un grupo de pacientes con asma leve a moderada comparado con un grupo control formado por individuos clínicamente sanos. Resultados: En el grupo de pacientes con asma, la actividad de MPO se incrementó en un 42% (57.31 ± 7.2 U vs 33.34 ± 4.7 U p<0.05), mientras que se observó un decremento del 52% (0.09 ±0.1 nmol p-nitrofenol/mg prot vs 0.05 ± 0.01 nmol p-nitrofenol/mg prot p<0.01) en la actividad de la PON-1. La actividad de la MPO mostró una correlación inversamente proporcional con el FEV1 con una r de Spearman de -0.57 y la PON-1 mostró una correlación directamente proporcional con el FEF25-75 con una r de Spearman de 0.64. Conclusiones: Se demuestra por primera vez que los pacientes con asma, en los que se presenta un estado de estrés oxidativo que afecta la función pulmonar, la determinación de la PON1 puede servir como predictor de una mejor función pulmonar, mientras que el incremento en la actividad de MPO podría asociarse a un proceso inflamatorio activo con el concomitante daño celular. * U = U/mg de proteína

Keywords : MPO; PON-1; estrés oxidativo; asma; función respiratoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License