SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue4Bioregulators and biostimulants on development, growth and fruit yield of blueberry cv. BiloxiIodine biofortification and antioxidant activity in eggplant fruits (Solanum melongena L.) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

OSUNA-ENCISO, Tomás et al. Retraso de floración y calidad del fruto de mango Kent en el sur de Sinaloa, México. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.4, pp.389-397.  Epub Apr 09, 2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.4.389.

En el sur de Sinaloa se cultivan 26,500 ha de mango con las variedades Ataulfo y Tommy Atkins de maduración temprana, Kent de maduración intermedia y Keitt de maduración tardía; no obstante esta clasificación, la cosecha de dichas variedades se concentra en un tiempo corto durante los meses de junio y julio. Se considera que este fenómeno es provocado por las temperaturas altas durante el crecimiento del fruto. El objetivo de la presente investigación fue ampliar el periodo de cosecha de la variedad Kent, la más cultivada en la región, con 48 % del área plantada. Se establecieron dos experimentos, en los municipios de Escuinapa en 2018 y en El Rosario en 2019, ambos en el estado de Sinaloa, México. Los tratamientos fueron poda manual y poda química con etefón (ácido 2-cloroetilfosfónico) a dosis de 1.0 y 1.2 mL L-1 en panículas de la primera floración durante antesis para provocar una segunda floración en yemas axilares, el testigo consistió en árboles sin poda. La poda manual retrasó la floración entre 40 y 42 d, y con la poda química el retraso de la floración fue de entre 45 y 47 d; el retraso en la cosecha fue de 33 y 31 d, respectivamente. Por cada panícula apical podada se formaron de 2.5 a 4.8 panículas axilares. En 2018 las podas manual y química de panículas apicales tuvieron menos frutos, pero de mayor tamaño que el testigo, lo que resultó en una producción más equilibrada entre tratamientos. En 2019 el testigo sin podar fue más productivo. Los frutos del testigo y de los árboles podados con etefón 1.2 mL L-1 tuvieron el mejor comportamiento en los indicadores de calidad firmeza, sólidos solubles totales (SST) y la relación SST/acidez (RSA). Se concluye que el desfase de la floración mediante poda manual o química con etefón de panículas de la primera floración puede ser una alternativa para el retraso de la cosecha en mango Kent con frutos de calidad.

Keywords : Mangifera indica L; calidad de fruto; panícula; podas manual y química; retraso de floración y cosecha.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )