SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Composite varieties, an option for using the diversity of maize landracesMorphological and agronomic characterization of tomato germplasm native to southern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

FLORES-HERNANDEZ, Luis Antonio et al. Diversidad agro-morfológica del maíz cacahuacintle de los valles altos de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.13-22.  Epub Dec 30, 2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.1.13.

La raza de maíz Cacahuacintle se distribuye geográficamente en los Valles Altos del centro de México y se caracteriza por su grano harinoso; las formas típicas han sido descritas; sin embargo, la información sobre la variación agro-morfológica entre subtipos de la raza es limitada, así como las diferencias entre las variantes de las diferentes regiones. Se colectaron 39 poblaciones de maíz Cacahuacintle en los estados de Puebla (Ciudad Serdán), Tlaxcala (Ixtenco) y el Estado de México (Calimaya, Techuchulco de Allende, Amecameca y San Felipe del Progreso), se establecieron experimentos de campo en cuatro ambientes agroecológicos en los años 2018 y 2019, en el Estado de México (Texcoco y Ayapango) y Tlaxcala (Ixtenco). Se registraron 24 variables agro-morfológicas, las cuales se sometieron a análisis de varianza combinado y, a partir de éste, se estimaron las componentes de varianza para genotipos (σ 2 g ), ambientes (σ 2 a ) y la interacción genotipo × ambiente (σ 2 g×a ). Diez variables relacionadas con dimensiones de estructuras de mazorca, grano y espiga presentaron valores de repetibilidad r = [σ 2 g /(σ 2 a + σ 2 g×a )] superiores a 0.7, que se consideraron apropiadas para estudiar la diversidad agro-morfológica; con estas variables se realizaron análisis de componentes principales y de conglomerados. Los primeros dos componentes principales explicaron el 68% de la variación total. En el plano definido por los dos primeros componentes principales se formaron tres grupos en función de tamaño y forma de grano, principalmente: 1) poblaciones de maíz Chalqueño, incluido como referencia morfológica diferente; 2) poblaciones típicas de Cacahuacintle (Calimaya, Techuchulco y Amecameca, Estado México y Ciudad Serdán, Puebla, predominantemente) y 3) variantes de tipo Cacahuacintle pero de grano más pequeño o menos redondeado (Ixtenco, Tlaxcala; San Felipe, Estado de México); esta aproximación fue consistente con la formación de grupos por el análisis de conglomerados. La diversidad genética entre poblaciones es más amplia de lo que se conocía, con variantes asociadas al origen geográfico.

Keywords : Zea mays L.; Cacahuacintle; diversidad genética; poblaciones; Valles Altos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )