SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Yield of chile de agua under different macro-tunnel coversPhenology and growing degree days of festival strawberry grown on red volcanic rock at two plant densities author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

TAMAYO-AGUILAR, Yonger et al. Biofertilizantes en la sucesión Canavalia ensiformis - Solanum lycopersicum: rendimiento y calidad en frutos de tomate. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.341-348.  Epub Oct 31, 2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.3.341.

En los últimos años se han reportado resultados positivos al utilizar como abono verde a Canavalia ensiformis inoculada con rizobio y hongos micorrícicos arbusculares (HMA); sin embargo, no existe información previa en este sentido en el cultivo de tomate. En los ciclos de verano y otoño de 2019 se realizó, en el municipio San Antonio del Sur, Guantánamo, Cuba, un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de Canavalia inoculada con rizobio y HMA como cultivo precedente a tomate (Solanum lycopersicum) var. HA-33-29, incluyendo dos momentos de trasplante de tomate: 20 y 30 días. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones. Los inóculos empleados fueron la cepa Can5 de rizobio y Rhizoglomus irregulare de HMA. En Canavalia se determinó la biomasa seca aérea y el contenido de macronutrimentos al inicio de la floración (70 días después de la siembra); en ese momento se cortó y se incorporó al suelo. En tomate se determinó la frecuencia y la intensidad micorrícica, rendimiento y sus componentes y calidad de los frutos con base en pH, sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT) e índice de madurez (SST/AT). La inoculación de Canavalia con rizobio y HMA generó mayor producción de biomasa (14 %) y contenido de macronutrimentos (8-18 %), así como un incremento tanto en rendimiento como en la calidad de los frutos en tomate y mayor funcionamiento micorrícico. Los mayores efectos se encontraron a los 30 días después del trasplante, con un rendimiento de 30.58 t ha-1, que representa un aumento de 58.86 % respecto a la media de la región. Canavalia inoculada resultó una vía factible para micorrizar al tomate en sucesión e incrementar su rendimiento y calidad de frutos.

Keywords : Solanum lycopersicum; abonos verdes; micorrizas; postcosecha; rizobio; rotación de cultivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )