SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Salt stress in rice (Oryza sativa L). The role of oligogalacturonids as plant protectorsSelection of purple maize (Zea mays L.) Germplasm with potential for pigment extraction author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

KATO-YAMAKAKE, Takeo Ángel. Acumulación de transgenes en el maíz nativo de México y posibles consecuencias. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.293-307.  Epub Oct 31, 2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.3.293.

Se sabe que el maíz nativo de México está contaminado por transgenes, pero no se conoce si esos transgenes dañan a la planta de este cultivo, por lo que hace falta investigación al respecto. El presente documento proporciona algunas ideas sobre el problema, desarrolladas con base en la bibliografía, que indican los riesgos para la planta de maíz nativo si se cultivan comercialmente transgénicos en México. Durante la transformación cada uno de varios transgenes se insertan al azar en loci del mismo o de diferente cromosoma, creando híbridos distintos; además, se usa cultivo de tejidos, con lo que se inducen mutaciones génicas y cromosómicas (variación somaclonal) que se transmiten juntos con el transgén. La siembra de estos híbridos en el país ocasionaría un flujo masivo de distintos transgenes a las diversas razas de maíz nativo mediante la polinización. Esta dispersión de transgenes ocasionaría un incremento constante y cada vez más intenso de transgenes, imposibles de eliminar, y de mutantes mediante el proceso de cruzamiento y de recombinación meiótica y daría lugar a dos tipos de dispersión: a) transgén individual genómico, y b) agrupaciones de transgenes ligados en serie. Con el surgimiento de la epigenética, ahora se conoce el silenciamiento de genes y una de sus causas, la homología, se propicia con el incremento de transgenes con el consecuente daño a las plantas, ya que permite la homocigosis de recesivos letales e inviabilidad de individuos. Esto ocurriría en cada generación de cultivo y las poblaciones irían degradándose y perdiendo capacidad productiva y reproductiva hasta sucumbir. México quedaría prácticamente sin maíz nativo y tendría que importar y cultivar transgénicos para producir el grano requerido por el consumo nacional; con ello, se afectaría a la tradicional cocina mexicana. La mejor y quizás única forma de evitar este final es no sembrar absolutamente ningún maíz transgénico en México.

Keywords : Acumulación de transgenes; flujo génico; genes endógenos; maíz nativo; maíz transgénico; mutaciones génicas y cromosómicas; silenciamiento de transgenes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )