SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Plant gene silencing: molecular mechanisms of RNA interference and biotechnological applicationsIn situ phenotypic expression of agronomic and morphological traits in populations of the Jala landrace author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

ROCANDIO-RODRIGUEZ, Mario et al. Caracterización morfológica y agronómica de siete razas de maíz de los Valles Altos de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2014, vol.37, n.4, pp.351-361. ISSN 0187-7380.

Dentro de la diversidad del maíz (Zea mays L.) en México, uno de los grupos genéticos de mayor interés es el del Complejo Piramidal Mexicano que se cultiva en los Valles Altos Centrales. Los objetivos de este estudio fueron valorar la diversidad morfológica y agronómica en una muestra amplia de poblaciones de las siete razas de maíz más cultivadas en los Valles Altos Centrales de México (Arrocillo Amarillo, Chalqueño, Cónico, Elotes Cónicos, Cacahuacintle, Palomero Toluqueño y Purépecha), y registrar información sobre las características que describen la variación predominante en las razas en estudio. Durante el ciclo agrícola primavera-verano de 2010 se establecieron experimentos con 119 accesiones representativas de estas siete razas de maíz, en Ciudad Serdán y San Mateo Capultitlán, Puebla, y Montecillo, Edo. de México, mediante un diseño experimental látice simple 11 × 11. Con las 32 variables cuantitativas medidas se realizó un análisis de varianza y se seleccionaron 13 de ellas, con base en su coeficiente de repetibilidad y coeficientes de correlación, para ejecutar análisis multivariados. El análisis de varianza indicó la existencia de diferencias significativas entre genotipos para todas las variables. La dispersión de accesiones mostró un continuo que se distribuye a lo largo y ancho del plano cartesiano formado por los dos primeros componentes principales, donde influyen en mayor grado las variables de grano relacionadas con tamaño de mazorca y grano (longitud de mazorca, anchura de grano, espesor de grano y la relación anchura de grano/longitud de grano), así como días a floración femenina y número de hojas arriba de la mazorca. Las características menos afectadas por el ambiente fueron las más apropiadas para la agrupación de las accesiones. Los resultados confirmaron los agrupamientos de las accesiones en las razas previamente descritas, así como las interrelaciones entre las mismas de acuerdo con reportes de estudios previos; pero los presentes son más precisos en la definición de los grupos y de las interrelaciones de las razas que en otros estudios, en virtud de los amplios tamaños de muestra utilizados.

Keywords : Zea mays; diversidad genética; germoplasma; recursos genéticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License