SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue123Gasteroid agaricomycetes of the mountain cloud forest from the Huasteca Alta Hidalguense, MexicoDifferential germination associated with facultative vivipary in Stenocereus thurberi (Cactaceae): climatic correlations in marginal populations in Sinaloa, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta botánica mexicana

On-line version ISSN 2448-7589Print version ISSN 0187-7151

Abstract

PUY-ALQUIZA, María Jesús et al. Diversidad de macrolíquenes saxícolas en México: caso de estudio del distrito minero de Guanajuato. Act. Bot. Mex [online]. 2018, n.123, pp.37-50. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm123.2018.1246.

Antecedentes y Objetivos:

La diversidad de macrolíquenes saxícolas en el estado de Guanajuato es poco conocida. Los escasos datos que existen son menciones de colectas y de especies en páginas electrónicas especializadas. El objetivo de este trabajo fue contribuir, mediante la elaboración de un listado florístico, al conocimiento de la diversidad de macrolíquenes saxícolas en cuatro localidades (cerro “La Bufa”, parque ecológico “El Orito”, carretera panorámica “El Pípila” y Sierra de Santa Rosa de Lima).

Métodos:

Los ejemplares fueron recolectados y posteriormente determinados mediante el uso de claves especializadas, considerando características morfológicas, anatómicas y químicas. Se apoyó en observaciones al microscopio estereoscópico y compuesto, respuesta a reactivos químicos y, en algunos casos, en la realización de cromatografía de capa fina. Finalmente se revisaron descripciones de las mismas y se cotejaron los ejemplares determinados con aquellos existentes en el herbario EBUM de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Resultados clave:

Se presenta una lista de 42 especies para el distrito minero de Guanajuato, que constituyen registros nuevos para las localidades estudiadas; 23 son nuevos registros para el estado de Guanajuato y uno lo es para México.

Conclusiones:

De las 42 especies, la familia Parmeliaceae es la más representativa del área de estudio, especialmente el género Xanthoparmeliacon nueve especies, de las cuales tres son nuevos registros para el estado de Guanajuato y una de ellas lo es para México. La zona de La Bufa con clima semicálido y la ignimbrita como roca dominante reúne la mayoría de las especies registradas. Las especies de las familias Cladoniaceae, Usneaceae, Ramalinaceae y Stereocaulaceae son representativas de la zona de Santa Rosa de Lima en donde domina un clima húmedo y la toba riolítica como roca principal.

Keywords : altiplanicie mexicana; flora liquénica; nuevo registro.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )