SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Regional patterns of vegetation, temperature, and rainfall trends in the coastal mountain range of Chiapas, MexicoPartial COVID-19 lockdown effect in atmospheric pollutants and indirect impact in UV radiation in Rio Grande do Sul, Brazil author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Atmósfera

Print version ISSN 0187-6236

Abstract

MENDOZA-CARINO, Mayra et al. Agroclimatic zoning of the state of Nayarit, Mexico. Atmósfera [online]. 2023, vol.36, n.1, pp.123-142.  Epub Nov 07, 2022. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.53002.

La productividad agrícola del estado de Nayarit ha disminuido desde 1998. El objetivo de este estudio fue realizar la zonificación agroclimática del estado y determinar los cultivos que se pueden producir con mayores beneficios, según el sistema de clasificación climática de Papadakis. Para ello, se utilizaron características hídricas y térmicas, e índices derivados de valores meteorológicos de 25 estaciones climatológicas que limitan la distribución geográfica de los cultivos. Los grupos climáticos establecidos fueron tres: tropical, subtropical y tierra fría con cuatro, tres y dos subgrupos cada uno, respectivamente. Los dos primeros favorecen los cultivos de cereales de invierno como avena (Avena sativa L.), cebada (Hordeum vulgare L.), centeno (Secale cereale L.) y trigo (Triticum aestivum L.); y de verano como arroz (Oryza sativa L.), maíz (Zea mays L.), mijo (Panicum italicum L.) y sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench), además de banana (Musa paradisiaca L.), caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), cítricos y papa (Solanum tuberosum L.). En el grupo climático de tierra fría, se encontraron maíz y papa. Con base en el método Papadakis, para cada subgrupo climático identificado se indicaron los cuidados necesarios para obtener buenos rendimientos (tipo de cultivo; épocas de siembra; aplicación de riego, fertilizantes y agroquímicos) y para evitar problemas fitosanitarios y de almacenamiento después de la cosecha. El mapa de zonificación agroclimática se generó con el método de interpolación de la distancia inversa ponderada. Este estudio puede ser la base para planificar con éxito los cultivos en la región y mejorar la economía del estado.

Keywords : agroecological zoning; humidity pattern; Papadakis’ climate classification system.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )