SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue65Equidad y democracia: Comentarios teórico-metodológicosEl asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrópolis de Buenos Aires author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Argumentos (México, D.F.)

Print version ISSN 0187-5795

Abstract

RIOS ESPINOSA, María Cristina. Maquiavelo en el pensamiento político de Inglaterra en el siglo XVIII y en el pensamiento social de Bernard Mandeville. Argumentos (Méx.) [online]. 2011, vol.24, n.65, pp.137-167. ISSN 0187-5795.

El ensayo busca mostrar la manera como influyeron las ideas políticas de Maquiavelo en el contexto del pensamiento político en Inglaterra en el siglo XVIII, época en la cual surgen nuevas formas de propiedad de comercio y crédito, actividades necesitadas de una legitimación ideológica para evitar el rechazo de la sociedad. Vemos también la transformación del concepto de virtud, la oposición de la sociedad para la reforma de las costumbres a la separación de las virtudes privadas de las públicas, es decir, a la separación de la moralidad y la política, la redefinición de la ciencia política como quehacer autónomo de la moral, la renovación del papel del legislador ya no como un moralista que busque hacer buenos a sus ciudadanos sino convencerlos de la utilidad de la sociabilidad entre los hombres, para lograr el reconocimiento, la fama, la gloria y la buena opinión necesaria para obtener el bienestar material de sus ciudadanos, expresado a partir del crédito financiero y el comercio. Para demostrar esta transformación de las ideas políticas se hace un análisis comparado entre las ideas de Maquiavelo y Mandeville como un caso ejemplar y además por considerarlos grandes precursores de la modernidad.

Keywords : República; monarquía; virtudes públicas; interés; crédito; vicio; fortuna.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License