SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Evaluation of the effect of native arbuscular mycorrhizal fungi an vermicompost leachate on the yield and quality of field-grown peanutsBiostimulant influence on morphological and agrochemical characters in banana (Musa AAA cv. Williams) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

ESTRADA-ARELLANO, Erik et al. Fertilización orgánica para mejorar calidad nutraceútica de híbridos de tomate y su efecto en las propiedades químicas del suelo. Terra Latinoam [online]. 2022, vol.40, e1613.  Epub May 05, 2023. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1613.

El tomate es el producto hortícola más cultivado en el mundo, su consumo tiene beneficios a la salud humana por el contenido de antioxidantes. Para satisfacer la demanda mundial de consumo se utilizan sistemas de producción de agricultura protegida con fuentes de fertilización de síntesis química. Debido al costo monetario y ambiental elevado, se deben encontrar fuentes alternas de fertilización como los abonos orgánicos que minimizan el impacto ambiental y genotipos que sean más productivos. Una de esas fuentes es el estiércol bovino, el cual es abundante en la Comarca Lagunera. El objetivo de este estudio fue determinar la mejor dosis de estiércol solarizado que incremente el rendimiento y la calidad nutraceútica de dos híbridos de tomate bajo condiciones de malla sombra. Los tratamientos correspondieron a un experimento factorial, originados de la combinación de los híbridos de tomate tipo saladette Palermo (Vilmorin®) y Sahariana (Syngenta®) y dosis de estiércol bovino (40, 60 Mg ha-1), así como la fertilización química como control (CQ) (280-50-00 N-P2O5-K2O) con tres repeticiones. Los resultados indican mayor contenido de antioxidantes en frutos de tomate con la interacción de estiércol bovino solarizado (60 Mg ha-1) y el hibrido Palermo. Sin embargo, las variables del suelo (CE, MO, NO3 -, NH4 +y PO4 -3), se incrementaron con las dosis de 40 y 60 Mg ha-1 de estiércol, por lo que se debe monitorear periódicamente el suelo ya que estas dosis pueden inhibir de forma importante el crecimiento vegetal del cultivo. Se obtuvo la mejor respuesta en el contenido de antioxidantes con la interacción del hibrido Palermo y el estiércol bovino, mejorando los compuestos fitoquimicos del fruto de tomate.

Keywords : abonos orgánicos; agricultura protegida; capacidad antioxidante; Solanum lycopersicum L.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )