SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40The corn-ovine backyard production system in Mazahuas’ towns from the State of MexicoSelenium levels in soil, grass and sheep: Influence of Se supplementation on the IgG concentration in pregnant ewes and lambs author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

MARTINEZ-CASTANEDA, Francisco Ernesto; GARCIA-MATIAS, Francisco  and  VELAZQUEZ-TORRES, Ana Luisa. Competitividad del cultivo de aguacate (Persea americana Mill) en la región de bosque tropical en México. Terra Latinoam [online]. 2022, vol.40, e947.  Epub Nov 28, 2022. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.947.

El aguacate es considerado como cultivo rentable y generador de empleos. Esta fruta, forma parte de la política de reconversión productiva del Estado de México. El objetivo fue evaluar la rentabilidad y competitividad a precios privados de sistemas productivos a micro y pequeña escala, en el bosque Tropical de México. Se utilizó el primer renglón de la matriz de análisis de política. En tres sistemas de producción de aguacate. La mayor rentabilidad fue de $ 23 726 pesos mexicanos en sistemas jóvenes con distancia de 6 metros y el peor desempeño de $ -24 438 pesos mexicanos en sistemas de 8 metros y de 7 a 9 años. Los sistemas entre 4 y 6 años son rentables y competitivos favoreciendo la expansión del cultivar. Las plantaciones mayores de 10 años registraron indicadores negativos. El rendimiento se evaluó con un diseño de parcelas divididas. No hubo diferencias estadísticas de rendimiento entre plantaciones.

Keywords : sistema productivo; rentabilidad; reconversión productiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )