SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Nutrient extraction and yield of jalapeño pepper under mulch plastic and irrigation levelsWater use efficiency in furrow irrigation with application of gypsum and polyacrylamide author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

CRUZ CRESPO, Elia et al. Generación de mezclas de sustratos mediante un programa de optimización utilizando variables físicas y químicas. Terra Latinoam [online]. 2010, vol.28, n.3, pp.219-229. ISSN 2395-8030.

Los sustratos para la producción de cultivos deben de cumplir con ciertos requerimientos en propiedades físicas y químicas. Para tener las propiedades idóneas en éstos se ha recurrido a la mezcla de materiales, inorgánicos u orgánicos, procedimiento que se ha llevado a cabo con base en el acierto y error, lo cual consume tiempo y recursos. El objetivo del presente trabajo fue generar mezclas de materiales para sustratos de menor costo mediante un programa de optimización con SAS. Se tomaron en cuenta rangos de valores que fueron establecidos como adecuados, esto con base en la caracterización de los materiales en laboratorio y a lo reportado en literatura: espacio poroso total (EPT, > 58%), capacidad de aireación (CA, 10-30%) y contenido de materia orgánica (MO, 5-19%). Para probar el programa se utilizaron tezontle (TE) y 3 vermicompost (VC1, VC2 y VC2) así el programa generó combinaciones de distintas proporciones considerando que fueran de bajo costo y que cumplieran con los valores determinados de las propiedades físicas y químicas. De estas combinaciones se seleccionaron las mezclas con las proporciones 65:35, 75:25 y 85:15 (porcentaje de tezontle y vermicompost), para los 3 vermicompost, las cuales se caracterizaron en laboratorio para EPT, CA y MO y, los resultados obtenidos se compararon contra los obtenidos por el programa con SAS. De esto se encontró: para EPT, diferencias menores del 8% para 3 mezclas; para CA, no se detectaron diferencias; para MO, hubo diferencia del 43% para una mezcla y de 18% para 3 mezclas, con valores mayores para el programa. No obstante, las diferencias se consideraron tolerables y justificables. Se concluyó que el programa de optimización con SAS constituye una opción aceptable para generar mezclas de sustratos.

Keywords : espacio poroso total; vermicompost; SAS.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License