SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Effect of Ammonium and Phosphate on the Growth of Jalapeño Pepper SeedlingsPotential Evapotranspiration Levels in Production of Habanero Pepper author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

PINO, Amabelia del; REPETTO, Carlos; MORI, Cristina  and  PERDOMO, Carlos. Patrones de descomposición de estiércoles en el suelo. Terra Latinoam [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.43-52. ISSN 2395-8030.

Debido a la difusión del uso de estiércol para la producción hortícola en Uruguay es necesario conocer la capacidad de liberación de nutrientes, en especial nitrógeno de los materiales utilizados. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar los patrones de mineralización de estiércol de gallina (EG), estiércol de vaca (EV) y cama de pollo (CP, mezcla de estiércol de pollo y cáscara de arroz), incorporados al suelo, para evaluar su aporte de N y su efecto sobre las características del suelo y actividad de los microorganismos. Se realizó una incubación aerobia de suelo con los materiales (estiércoles, dos niveles de KNO3 y un testigo sin agregados) por 11 semanas. En todos los tratamientos hubo mineralización neta de N, lo cual estuvo asociada a la relación C:N de los estiércoles. Los estiércoles de ave (EG y CP) mineralizaron más N que EV y el testigo en los primeros 35 días. El testigo y EV no difirieron entre sí hasta los últimos muestreos (58 y 79 días), cuando EV fue superior. Las tasas de respiración de los estiércoles fueron mayores que las del testigo y KNO3, debido al aporte de C de los estiércoles. Los estiércoles incrementaron C y N en la biomasa microbiana. El EG promovió las condiciones más favorables para los microorganismos debido al aumento de pH; en cambio, KNO3 creó condiciones desfavorables con disminución de pH y alta conductividad eléctrica. Hubo una tendencia al descenso de C y N en la biomasa microbiana durante la incubación, salvo con EV. El estiércol de ave realizó su principal aporte de N disponible inmediatamente después del agregado, con una mineralización posterior restringida. El EV, que no realizó un aporte significativo de N en los primeros 25 días, promovió en cambio la posterior actividad microbiana en el suelo.

Keywords : mineralización de N; C en biomasa microbiana; N en biomasa microbiana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License