SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue57Todos en la colonia nos conocemos: la movilización de clases medias en ClaveríaLos libros del siglo o la reivindicación de la cultura teórica en sociología author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociológica (México)

On-line version ISSN 2007-8358Print version ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.20 n.57 Ciudad de México Jan./Apr. 2005

 

Artículos de investigación

Sobre la naturaleza práctico-social del conocimiento social: a propósito de la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu

Rafael Farfán H.* 

*Profesor-investigador del Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México. Correo electrónico: rfh@correo.azc.uam.mx


Resumen

Este artículo tiene como objetivo llevar a cabo un examen de la sociología de Bourdieu utilizando, a la vez que revisando críticamente, los conceptos sociológicos que elaboró con el fin de hacer posible una sociología de la sociología. Pone así a prueba no sólo a la sociología actual sino a la sociología en general para autoanalizarse sociológicamente.

Palabras clave: sociología de la sociología; sociología reflexiva; campo; poder; habitus; ilussio; capital académico; homo academicus; cogito cartesiano

Abstract

This article aims to examine Bourdieu’s work using and critically reviewing the sociological concepts he developed in order to create a sociology of sociology. Thus, it tests not only today’s sociology, but sociology in general to self-analyze it sociologically.

Key words: sociology of sociology; reflexive sociology; field; power; habitus; ilussio; academic capital; homo academicus; Cartesian cogito

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Aboulafia, Mitchell. 1999. “A (Neo) American in Paris: Bordieu, Mead and Pragmatism”, en Richard Schusterman (ed.), Bourdieu. A Critical Reader, Basil Blackwell, Londres. [ Links ]

Alexander, Jeffrey C. 2000. La réduction. Critique de Bourdieu, Cerf, París. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 1980. Le sens practique, Minuit, París. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 1982. Leçon sur la leçons, Minuit, París . [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 1984. Homo Academicus, Minuit, París . [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 1992. Réponses. Pour una anthropologie reflexive, Seuil, París. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 1997. “Pasaporte a Duke”, en Pierre Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI, México D.F. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 2000a. “El campo científico”, en Pierre Bourdieu, Los usos sociales de la ciencia, Nueva Visión, Bueno Aires. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 2000b. Los usos sociales de la ciencia , Nueva Visión, Buenos Aires. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 2001. Science de la science et réflexivité, Raisons d´agir, París. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 2002. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Taurus, Madrid. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 2003. “L’objectivation participante”, en Actes de la Recherche, núm. 150, Liber, París. [ Links ]

Casillas, Miguel Ángel. 2002. “Notas sobre el campo universitario mexicano: Homenaje a Pierreu (1930-2002)”, en Sociológica, núm. 49, mayo-agosto, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México D.F., pp. 131-162. [ Links ]

Durkheim, Emile. 1992.Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia, La Piqueta, Madrid. [ Links ]

Durkheim, Emile. 1975. Textes, tres vols., Minuit, París . [ Links ]

Diccionario Ilustrado Océano de la Lengua Española, 2003. [ Links ]

Farfán, Rafael. 2003. “Acción, valores y guerra. El programa de Hans Joas para la teoría social actual”, en Adriana García Andrade (coord.), Teoría sociológica contemporánea: un debate inconcluso, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México D. F. [ Links ]

Foucault, Michel. 1994a. “Structuralisme et postestructuralisme; entretien avec Gerard Raulet”, en Michel Foucault, Dits et écrits, vol. IV, Gallimard, París. [ Links ]

Foucault, Michel. 1994b. “La vie: l´experience et la science”, en Michel Foucault, Dits et écrits, vol. IV, Gallimard, París . [ Links ]

Goldstein, Doris. 1968. “‘Official Philosophies’ in Modern France: The Example of Victor Cousin”, en Journal of Social History, vol. 1, núm. 1, pp. 259-279. [ Links ]

Goldstein, Jean. 1994. “Foucault and the Post-Revolutionary Self: The Uses of Cousinian Pedagogy in Nineteenth-Century France”, en Jean Golsdtein (edit.), Foucault and the Writing of History, Basil Blackwell, Londres . [ Links ]

Joas, Hans. 1998. “Conclusión: la creatividad de la acción y la intersubjetividad de la razón. El pragmatismo de Mead y la teoría de la sociedad”, en Hans Joas, El pragmatismo y la teoría de la sociedad, Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI, Madrid. [ Links ]

Karsenti, Bruno. 1995. “Le sociologue dans l´espace des points de vue”, en Critique, núms. 579-580, dedicados a Pierre Bourdeau, París. [ Links ]

Lamo de Espinosa, Emilio. 2001a. “Reflexividad”, en Salvador Giner et al (eds.), Diccionario de Sociología, Alianza, Madrid. [ Links ]

Lamo de Espinosa, Emilio. 2001b. La sociedad reflexiva. Sujeto y objeto de la sociología del conocimiento, Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI, Madrid. [ Links ]

Lahire, Bernard. 2003. “¿Cómo llegar a ser doctor en sociología sin poseer el oficio de sociólogo?”, en Sociológica , núm. 53, Universidad Autónoma Metropoliltana-Azcapotzalco, México D. F., septiembre-diciembre. [ Links ]

Marcel, Jean-Christophe. 1987. Le durkheimisme dans l´entre-deux-guerres, Presses Universitaires de France, París. [ Links ]

Muchielli, Laurent. 1988. La découverte du social. Naissance de la Sociologie en France, Éditions la découverte, París. [ Links ]

Pinto, Louis. 2002. Pierre Bourdieu y la teoría del mundo social, Siglo XXI, México D.F. [ Links ]

Revista Colombiana de Sociología. 2002. Vol. VII, núm.1. Número dedicado a Pierre Bourdieu. [ Links ]

Rupp, Jan C.C. 1995. “Les classes populaires dan un espace social á deux dimensions”, en Actes de la Recherche en sciences sociales, núm. 109, París. [ Links ]

Sánchez de la Yncera, Ignacio. 1994. La mirada reflexiva de G.H. Mead. Sobre la socialidad y la comunicación, Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI, Madrid . [ Links ]

Torres Albero, Cristóbal. 2001. Sociología política de la ciencia, Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI, Madrid . [ Links ]

Taylor, Charles. 1995. “Suivre une régle”, en Critique , núms. 579-580, dedicados a la obra de Pierre Boudeau, París. [ Links ]

Weber, Marx. 1991. El político y el científico, Alianza, México. [ Links ]

Recibido: 16 de Octubre de 2003; Aprobado: 01 de Febrero de 2004

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons