SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3The mediating effects of external factors on intention to leave and organizational factors of hotel industryStudy of the determinant factors of the growth of municipal savings and credit cooperatives in Peru author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Contaduría y administración

Print version ISSN 0186-1042

Abstract

PEREIRA FILHO, Evadio; ANEZ, Miguel Eduardo Moreno; GOMES, Danilo Cortez  and  DANT, Marcel Lima Ribeiro. Factores que crean una ventaja competitiva: consonancias y diferencias entre gestores y estudiantes de instituciones educativas. Contad. Adm [online]. 2019, vol.64, n.3, e111.  Epub Aug 17, 2020. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1581.

La intensa competición que vive la industria de la enseñanza, exige que la gestión entienda cuáles son los factores críticos de calidad de servicio. Y conocer los deseos de consumidores es una de las con-diciones para ofrecer un excelente servicio. Así, el presente artículo evaluó si las prioridades de mejora deseadas por estudiantes convergieron con aquellas de los gestores. Fue utilizado dos cuestionarios, desarrollados a partir de la matriz de posicionamiento competitivo y de la vista basada en recursos. El primer capturó expectativas y percepciones de rendimiento de los estudiantes en relación a 22 atributos. El otro detuvo los juicios de administradores sobre el valor, rareza, imitación y organización. Fueron interrogados estudiantes y coordinadores de cursos del área de informática de dos instituciones de enseñanza. Además, se desarrollaron comparativos entre las percepciones de los dos grupos. Los resultados revelaron que existe una falta de alineación entre prioridades de mejora conferidas por estudiantes y gestores. Para el atributo cualificación de los maestros, por ejemplo, el grupo de estudiantes del IFRN y IFPB lo ponen en niveles diferentes: mayor debilidad y mayor fuerza competitiva, respectivamente. Aunque los gestores de las dos instituciones de enseñanza consideren ese aspecto como ventaja temporal, acciones dirigidas a la capacitación docente deben ser priorizadas con mayor intensidad por la gestión del IFRN. Por lo tanto, la gestión tiene que entender mejor las demandas de mejoras de los clientes, eliminando las deficiencias en la prestación de servicios.

Keywords : Estrategias; Instituciones de enseñanza; Demandas de mejoras; M1; I21; M19.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )