SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1Preferences of millennials for a pictorial scale: An opportunity to engage younger generations to participate in research studiesAnalysis of corporate viability in the pre-bankruptcy proceedings author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Contaduría y administración

Print version ISSN 0186-1042

Abstract

CARO, Norma Patricia; GUARDIOLA, Mariana  and  ORTIZ, Pablo. Árboles de clasificación como herramienta para predecir dificultades financieras en empresas Latinoamericanas a través de sus razones contables. Contad. Adm [online]. 2018, vol.63, n.1. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1148.

El análisis de la información contable de las empresas resulta relevante para la detección de situaciones de vulnerabilidad financiera. Si bien esta información suele estar disponible para aquellas empresas que cotizan en diferentes mercados bursátiles, generalmente no se cuenta con una caracterización explícita referida a su situación financiera (i.e. en crisis o sanas). En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de determinadas razones contables sobre la situación financiera de empresas de distintos mercados latinoamericanos: Chile, Perú y Argentina, en base a los estados contables correspondientes al período 2001-2011. A fin de detectar que las razones contables influyen primordialmente en las empresas en crisis, se aplicaron métodos recursivos: Árboles de Clasificación. De esta manera, se propicia contar con herramientas que permitan predecir el estado financiero de las empresas. En todos los mercados la rentabilidad resultó determinante con una fuerte incidencia en la clasificación de las empresas. Posteriormente, a efectos de analizar el impacto de otras razones, se la excluyó siendo las variables de mayor impacto disímiles entre los países. En el caso de Argentina, el tamaño de la empresa, el capital de trabajo y la rotación del activo resultaron las variables predictoras más importantes; en el caso de Chile fue el flujo de fondos operativos; y en el de Perú, la liquidez seguida por la rotación del activo.

Keywords : árboles de clasificación; razones contables; crisis financiera; empresas latinoamericanas; G32; G33; C38.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )