SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue107The Budget for Worship in Argentina in the 19th Century. Historiographic Debates and a Case Study: Tucumán, 1861-1897 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Secuencia

On-line version ISSN 2395-8464Print version ISSN 0186-0348

Abstract

GOLDENTUL, Analía. Las relaciones cívico-militares en Argentina y Uruguay: una revisión bibliográfica de sus tempranos devenires (1900-1930). Secuencia [online]. 2020, n.107, e1562.  Epub June 15, 2020. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i107.1562.

Este trabajo se propone realizar una revisión bibliográfica sobre los cambios operados en la esfera de las relaciones cívico-militares en Argentina y Uruguay durante las primeras tres décadas del siglo XX. A través de una perspectiva histórica y comparativa se revisan los factores explicativos que distintos historiadores y cientistas sociales privilegiaron para dar cuenta de las condiciones de acumulación de poder de las fuerzas armadas, en un periodo en el que estas atravesaron importantes cambios internos (doctrinarios y organizacionales) y externos (referidos a las relaciones que mantuvieron con el sistema político y la sociedad civil). La hipótesis que guía el análisis sugiere que entre 1900 y 1930 las fuerzas armadas argentinas lograron constituirse en un poder militar, mientras que en Uruguay las mismas tendieron a ser relegadas de la escena política y social.

Keywords : relaciones cívico-militares; poder militar; ejércitos; Argentina; Uruguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )