SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue75Deserters, Bandits, and Indians on the Buenos Aires Border, 1815-1819Our Country is in Danger: Cradles are Empty. Catholicism and Birth Rates in Argentina in the 1930s author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Secuencia

On-line version ISSN 2395-8464Print version ISSN 0186-0348

Secuencia  n.75 México Sep./Dec. 2009

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i75.1088 

Artículos

La Virgen de Guadalupe en Argentina. Movilización y política en el catolicismo. Santa Fe, 1920-1928

The Virgin of Guadalupe in Argentina Mobilization and Politics in Catholicism Santa Fe, 1920-1928

Diego A. Mauro* 

* Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, donde se desempeña coma docente. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador en la UER ISHIR dependiente del mismo organismo. Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales con sede en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y director de la revista Pensar, Epistemología, Política y Ciencias Sociales.


Resumen

El presente trabajo reconstruye las peregrinaciones a la basílica de la Virgen de Guadalupe en la diócesis de Santa Fe (Argentina), durante la década de 1920. Si bien se propone una periodización específica, el trabajo se retrotrae a las primeras décadas del siglo XX donde se configuran las razones de posibilidad de los procesos que se pretende estudiar más en detalle. El artículo explora las dinámicas de ocupación de la calle, tanto en términos organizativos como fenomenológicos, e intenta desde allí penetrar algunas de las conexiones que se establecieron entre religión y política.

Palabras clave: Movilización; catolicismo de masas; religión y política; identificaciones colectivas

Abstract

This study reconstructs the pilgrimages to the Basilisk of the Virgin of Guadalupe in the diocese of Santa Fe, Argentina, during the 1920s. Although the article covers a specific period, the paper goes back to the early decades of the 20'h century when the reasons behind the processes studied in greater depth developed. The article explores the dynamics of street occupation in both organizational and phenomenological terms and attempts to determine some of the connections established between religion and politics.

Key words: Mobilization; mass Catholicism; religion and politics; collective identifications

Texto completo disponible sólo en PDF.

FUENTES CONSULTADAS

Badiou, Alain, El Siglo, Manantial, Buenos Aires, 2005. [ Links ]

Berger, Peter y Thomas Luckmann, La construcción social de la realidad, Amorrorru, Buenos Aires, 1994. [ Links ]

Bianchi, Susana, Catolicismo y peronismo. Religión y política en la Argentina, 1943­1955, Prometeo/IEHS, Tandil, 2001. [ Links ]

______, "Presentación al dossier 'Religión y sociedad en la Argentina contemporánea'", Anuario IEHS, núm. 17, 2002. [ Links ]

Blanco, Jessica, "Religión y espacio público en la Argentina moderna. El caso de la Acción Católica Argentina (1931­1941)" en Gardenia Vidal, La política y la gente. Estudios sabre modernidad y espacio público, Córdoba, 1880­1960, Ferreyra Editor, Córdoba, 2007, pp. 63­90. [ Links ]

Bonaparte, Luis, Desde la barra, Éxito, Santa Fe, 1920. [ Links ]

Buchrucker, Cristian, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideológica mundial (1927­1955), Sudamericana, Buenos Aires, 1995. [ Links ]

Caimari, Lila, Perón y la Iglesia católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina (1943­1955), Ariel, Buenos Aires, 1995. [ Links ]

Calveiro, Pilar, Familia y poder, Araucaria, Buenos Aires, 2005. [ Links ]

Di Stefano, Roberto, "De la teología a la historia: un siglo de lecturas retrospectivas del catolicismo argentino", Prohistoria, núm. 6, 2002, Rosario, pp. 173­201. [ Links ]

______ y Loris Zanatta, Historia de la Iglesia argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX, Mondadori, Buenos Aires, 2002. [ Links ]

Frigerio, Alejandro, "Repensando el monopolio religioso del catolicismo en la Argentina" en María Carozzi y César Cernadas (coords.), Ciencias sociales y religión en América Latina. Perspectivas en debate, ACSRM/Biblos, Buenos Aires, 2007, pp. 98­100. [ Links ]

Grandinetti, Bibiana, "La configuración identitaria de un colectivo anticlerical: el Movimiento Librepensador de Santa Fe, 1905­1921", II Jornadas de Historia de la Iglesia en el NOA, Tucumán, Argentina, 15, 16 y 17 de mayo de 2008, CD. [ Links ]

Lida, Miranda, "La Iglesia católica en las más recientes historiografías de México y la Argentina. Religión, modernidad y secularización", Historia Mexicana, COLMEX, núm, 224, abril­junio de 2007, México. [ Links ]

______, "El catolicismo de masas en la década de 1930. Una revisión historiográfica", II Jornadas de Historia de la Iglesia en el NOA, Tucumán, Argentina, 15, 16 y 17 de mayo de 2008, CD. [ Links ]

______, "Notas acerca de la identidad política católica, 1880­1955. Ensayo", ponencia presentada en II Jornadas Nacionales de Historia Argentina, VCA, 2005, en <www.historiapolica.com>. [Consulta: noviembre de 2008]. [ Links ]

Macor, Darío, "Las tradiciones políticas en los orígenes del peronismo santafesino" en Darío Macor y César Tcach (eds.), La invención del peronismo en el interior del país, UNL, Santa Fe, 2003, pp.85­110. [ Links ]

______, "Católicos e identidad política" en Darío Macor, Nación y provincia en la crisis de los años treinta, UNL, Santa Fe, 2005. [ Links ]

Mallimaci, Fortunato, El catolicismo integral en la Argentina, 1930­1946, Biblos, Buenos Aires, 1988. [ Links ]

______, "Los diversos catolicismos en los orígenes de la experiencia peronista" en Roberto Di Stefano y Fortunato Mallimaci, Religión e imaginario social, Manantial, Buenos Aires, 2001, pp.215­232. [ Links ]

Mauro, Diego, "Liberalismo, democracia y catolicismo en Argentina. La reforma constitucional de 1921 y las identidades políticas. Santa Fe 1920­1923'', Boletín Americanista, Universidad de Barcelona, año LVII, núm. 57, 2007. [ Links ]

______, "Católicos en la prensa profana. Nueva Época frente al reformismo liberal. Santa Fe, 1920­1923", Andes, CEPIHA, núm. 19, 2008, Salta. [ Links ]

______, "La formación de la Acción Católica argentina tras el ocaso del juego republicano. Ligas, círculos y comités católicos en Santa Fe, 1915­1935", Entrepasados, 2009, Buenos Aires, en prensa. [ Links ]

Rajchman, John, Deleuze. Un mapa, Nueva Visión, Buenos Aires, 2004. [ Links ]

Saranyana, Josep­lgnasi, "Un siglo de teología latinoamericana", Prohistoria, núm. 6, 2002, pp. 225­252, Rosario. [ Links ]

Schmitr, Carl, El concepto de lo político, Alianza, Buenos Aires, 2000. [ Links ]

Sigal, Silvia, La plaza de Mayo. Una crónica, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006. [ Links ]

Stoffel, Edgar, "Guadalupe. Centro de irradiación espiritual y lugar de encuentro social", Sedes Sapientiae, UCSF, año V, núm. 5, 2002, Santa Fe. [ Links ]

______, Nuestra Señora de Guadalupe, UCSF, Santa Fe, 2006. [ Links ]

Vidal, Gardenia, "Reacción de la tradición y sus intentos de formar un partido católico. Córdoba, 1918­1925" en María Estela Spinelli et al ., La conformación de las identidades políticas en la Argentina del siglo XX, UNC/UNCPBA/UMDP, Córdoba, 2000, pp. 83­108. [ Links ]

Zanatta, Loris, Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo, 1930­1943, UNQ, Buenos Aires, 2002. [ Links ]

Recibido: Julio de 2008; Aprobado: Noviembre de 2008

Diego A. Mauro. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, donde se desempeña coma docente. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador en la UER ISHIR dependiente del mismo organismo. Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales con sede en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y director de la revista Pensar, Epistemología, Política y Ciencias Sociales. Sus principales líneas de investigación son la historia política y la historia del catolicismo en la primera mitad del siglo XX en Argentina. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de su país y en España, Brasil y México.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons