SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue70Monopolies, Power and Politics. Perón Against the Bemberg Group, 1948-1955Bárbaros: Spaniards and their Savages in the Age of Enlightenment, Weber, David J. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Secuencia

On-line version ISSN 2395-8464Print version ISSN 0186-0348

Secuencia  n.70 México Jan./Apr. 2008

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i70.1033 

Artículos

Las relaciones global-local en la transformación socioespacial de la región de los Altos de Morelos en México

Global-Local Relations in the Socio-Spatial Transformation of the Los Altos de Morelos Región in México

Estela Martínez Borrego* 

*Doctora en Ciencia Social por la Universidad de París I (Panteón-Sorbonne). Investigadora titular C del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, adscrita al área de Estudios Rurales. Profesora y directora de tesis en la maestría en Estudios Políticos y Sociales y del doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como de la maestría en Estudios Regionales del Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Recibió la distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Ciencias Sociales y la beca Fullbright para realizar una estancia como investigador invitado en la Universidad de Cornell N. Y Autora y coautora de 50 publicaciones (libros, capítulos y artículos). Sus líneas de investigación más recientes son "Globalización, sistemas productivos y desarrollo tecnológico en la ganadería lechera" y "Nueva relación rural-urbana, espacios periurbanos y transformaciones sociales".


Resumen:

Este trabajo expone la dinámica entre las relaciones global-local y cómo éstas han marcado las transformaciones socioespaciales y en las formas de vida de los pobladores que se presentan hoy en la región de los Altos de Morelos. La hipótesis que manejo es que si bien la globalización impone una serie de transformaciones en las formas de apropiación y utilización del espacio, son los propios actores quienes a partir de sus propias estrategias de vida y reproducción imprimen las características que finalmente retoma el espacio social, concebido como una región construida y reconstruida a partir de las prácticas concretas de sus habitantes, en ese ir y venir de lo global a lo local y viceversa. Los ejes de análisis son: la estructura productiva, sobre todo los cambios en la producción del jitomate y sus consecuencias en la transformación del espacio rural que da paso a un fenómeno de "gentrificación", para terminar con las "estrategias adaptativas" de los pobladores ante estos procesos.

Palabras clave: Altos de Morelos; "estrategias adaptativas"; jitomate; nueva ruralidad; "pluriactividad"; proceso de "gentrificación"; producción agrícola; relaciones global-local; transformaciones socioespaciales.

Abstract:

This study explains the dynamics of global-local relations and the way they have marked socio-spatial transformations and the life forms of the settlers that occur nowadays in the los Altos de Morelos región. My hypothesis is that although globalization imposes a series of transformations on the forms of appropriation and use of space, it is the actors themselves who, on the basis of their own life and reproduction strategies, determine the characteristics eventually assumed by social space, conceived of as a región constructed and reconstructed on the basis of the specific practices of its inhabitants, in the constant exchange between global and local approaches. The analytical axes include: the productive structure, particularly the changes in tomato production and its consequences on the transformation of the rural space that gives rise to a phenomenon of "gentrification" to eliminate the settlers' "adaptive strategies" to these processes.

Key words: Altos de Morelos; "adaptives strategies," tomatoes; new rurality "pluriactivity," the gentrification process; agricultural producion; global-local relations; socio-spatial transformations

Texto completo disponible sólo en PDF.

Fuentes consultadas

Bibliografía

Ávila Sánchez, Héctor (coord.), Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? , CRIM-UNAM, México, 2005. [ Links ]

______, Aspectos históricos de la formación de regiones en el estado de Morelos (desde sus orígenes hasta 1930), CRIM-UNAM, Cuernavaca, Morelos, 2002. [ Links ]

______, La agricultura y la industria en la estructuración territorial de Morelos, CRJM-UNAM, Cuernavaca, Morelos, 2001. [ Links ]

Barsky, Andrés, "El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate con referencias al caso de Buenos Aires", ponencia presentada en el VII Coloquio Internacional de Geocrítica Los Agentes Urbanos y las Políticas sobre la Ciudad, Santiago de Chile, 24-27 de mayo, 2005,15 pp. [ Links ]

Bassols Batalla, Ángel, La división económica regional de México , UNAM, México, 1967. [ Links ]

Bonano, A., Caugth in the Net. The Global Tuna Industry, Environmentalism and State , University Press of Kansas, Kansas City, 1996. [ Links ]

Bonano, A. et al . (comps.), From Columbus to Conagra. The Globalization of Agriculture and Food , University Press of Kansas, Kansas, 1994. [ Links ]

Boudeville, Jacques, "El espacio económico" en Héctor Ávila (comp.), Lecturas de análisis regional en México y América Latina , Universidad Autónoma de Chapingo, México, 1993, pp. 67-81. [ Links ]

Cabrales Barajas, Luis Felipe , "Tendencias recientes de las urbanizaciones cerradas y polarización residencial en Guadalajara", ponencia presentada en el curso Segregación Social del Espacio. Nuevos Enfoques y Patrones Emergentes en México y Chile, México, D. F, del 11 al 14 de septiembre de 2006, 22 pp. [ Links ]

Campos Acoltzi, María Isabel, "La expansión de los fraccionamientos en un espacio rural, el caso de Oaxtepec, Morelos", tesis de licenciatura en Antropología Social, UAM-Iztapalapa, México, 2003. [ Links ]

Cartón de Grammont, Hubert, "La nueva ruralidad en América Latina", Revista Mexicana de Sociología , IIS-UNAM, año LXII, número especial, octubre de 2004, México, pp. 279-300. [ Links ]

Castro Domingo, Pablo, "Aguas calientes: conflicto y continuidad en Malinalco", mimeo, Universidad del Estado de México, 2004. [ Links ]

Comas d´Argemir, Dolors, Antropología económica , Ariel, Barcelona, 1998. [ Links ]

Delgadillo, Javier, "Morelos: indicadores básicos de su desarrollo" en Javier Delgadillo (coord.), Contribuciones a la investigación regional en el estado de Morelos , CRIM-UNAM, México, 2000, pp. 19-68. [ Links ]

Echánove, Flavia, "La expansión de las hortalizas en los años noventa y su vínculo con la agroindustria hortícola" en Blanca Rubio (coord.), El sector agropecuario mexicano frente al nuevo milenio , UNAM/Plaza y Valdés, México, 2004, pp. 207-235. [ Links ]

Fernández, Guillermina y Aldo Guzmán, "Cambios en el espacio rural. Alternativas del turismo rural cinegético en la región pampean argentina", Revista Geonotas , Universidade Estadual de Maringá, vol. 4, núm. 4, octubre-diciembre de 2000, Brasil, pp. 1-24. [ Links ]

Ferrer, Aldo, Historia de la globalización: orígenes del orden económico mundial , FCE, Buenos Aires, 1996. [ Links ]

Friedberger, M., "Rural gentrification and livestock raising: Texas as a test case, 1940-1995", Rural History: Economy, Society, Culture , vol. 7, núm. 1, 1996, pp. 53-68, ref. 1151. [ Links ]

Fróbel, Folker, Jürgen Heinrichs y Otto Kreyne, La nueva división internacional del trabajo , Siglo XXI Editores, México, 1981. [ Links ]

Giménez, Gilberto, "Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural" en Rocío Rosales Ortega (coord.), Globalización y regiones en México , Miguel Ángel Porrúa/PUEC-FCPyS-UNAM, México, 2000, pp. 19-51. [ Links ]

Glass, Ruth, London's Newcomers. The West Iridian Migrants , Harvard University Press, Cambridge, 1961. [ Links ]

Guiddens, Antony, Consecuencias de la modernidad , Alianza Universidad, Madrid, 1994. [ Links ]

Guzmán Gómez, Elsa, "Persistencia y cambio: los campesinos jitomateros de Morelos", tesis de maestría en Desarrollo Rural, UAM-Xochimilco, México, 1991. [ Links ]

INEGI, V Censo agrícola-ganadero y ejidal , México, 1970. [ Links ]

______, VII Censo agrícola-ganadero y ejidal, México, 1991. [ Links ]

Ita, Ana de, "Impactos del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica en la agricultura mexicana y la producción de granos básicos", borrador final de tesis de maestría, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, México, 2005. [ Links ]

Lezama, José, Teoría social espacio ciudad , COLMEX, México, 1993. [ Links ]

Long, Norman, "Globalización y localización: nuevos retos para la investigación rural" en S. Lara y M. Chauvet (coords. del vol.), H. Cartón de Grammont y H. Tejera (coords. grales.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, vol. I, La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial , Plaza y Valdés/lNAH/UAM-Azcapotzalco/UNAM, México, 1996, pp. 35-74. [ Links ]

Llambí, Luis, "Globalización y nueva ruralidad en América Latina. Una agenda teórica y de investigación" en Sara Ma. Lara Flores y Michelle Chauver (coords. del vol. 1), La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial , Plaza y Valdés/INAH/UAM-Azcapotzalco/UNAM, México, 1996, pp. 75-98. [ Links ]

Macías Macías, Alejandro, "Enclaves agrícolas modernos: el caso del jitomate mexicano en los mercados internacionales", Revista Región y Sociedad , vol. XV, núm. 26, México, 2003. [ Links ]

Martínez Acosta, Lilian, "Globalización, tecnología y desarrollo regional: los bioespacios e invernaderos en los Altos de Morelos", tesis de maestría en Estudios Regionales, Instituto Mora, México, 2005. [ Links ]

Martínez Borrego, Estela, Hernán Salas y Susana Suárez, La globalización del sistema lechero en La Laguna: estructura productiva, desarrollo tecnológico y actores sociales , Miguel Ángel Porrúa/IIS-UNAM, México, 2003, 256 pp. [ Links ]

Méndez, Marlon, "De lo urbano en lo rural y a lo rural en lo urbano" en Ramón Soriano, Beatriz Caníbal et al . (comps.), Agricultura urbana y periurbana en México , Red Águila/Universidad Autónoma Chapingo/UAM/LNCA/Instituto Mexiquense de Cultura, México, 2004. [ Links ]

Menor Toribio, José, La Vega de Granada. Transformaciones agrarias recientes en un espacio periurbano , Universidad de Granada, España, 2000. [ Links ]

Monroy, Rafael et al ., "Características del medio físicobiótico" en Úrsula Oswald (coord.), Mitos y realidades del Morelos actual , CRIM-UNAM, México, 1992, pp. 37-64 pp. [ Links ]

Morales, Manuel et al ., "El potencial de la agricultura de temporal de la región oriente de Morelos" en Javier Delgadillo M. (coord.), Contribuciones a la investigación regional en el estado de Morelos , CIUM-UNAM, México, 2000, pp. 183-196. [ Links ]

Palacios L., Juan José, "El concepto de región: una dimensión espacial de los procesos sociales", Revista Interamericana de Planificación , SIAP, vol. XVII, núm. 66, junio de 1983, México, pp. 56-68. [ Links ]

Peña, Guillermo de la, Herederos de promesas. Agricultura, política y ritual en los Altos de Morelos , DMAH/Ediciones de la Casa Chata, México, 1980. [ Links ]

Philips, M., "Rural Gentrification and the Processes of Class Colonization ", Journal of Rural Studies, vol. 9, núm. 2, 1993, pp. 123-140. [ Links ]

Porter, Gareth, "La liberalización del comercio agrícola y medio ambiente en América del Norte: análisis del 'efecto producción"', 2005, 4pp., en <https://www.cec.org>. [ Links ]

Rodríguez Oropeza, Tania Elena, "Construcción de una nueva ruralidad en los Altos de Morelos a partir de los cambios en el uso de suelo", tesis de maestría en Estudios Regionales, Instituto Mora, México, 2005. [ Links ]

Robinson Studebaker, Sott S., "Los altos centrales de Morelos: fraccionamienros y fraccionalismos" en Javier Delgadillo Macías y Adolfo Iracheta C, Actualidad de la investigación regional en el México Central , CRIM-UNAM/EI Colegio Mexiquense/ El Colegio de Tlaxcala/Plaza y Valdés Editores, México, 2002, pp. 329-341. [ Links ]

SAGARPA, Centro de Estadística Agropecuaria, 1998-2002, SIAP/SAGARPA-Delegación Morelos, Cuernavaca, 2003. [ Links ]

Salas Stevanato, Adriana, "La reorganización del territorio rural de los Altos de Morelos: 1970-2006", tesis de doctorado en Sociología, FCPyS-UNAM, México, 2006, en proceso. [ Links ]

Sargatal Bataller, María Alba , "El estudio de la gentrificación", Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales , núm. 228, mayo de 2000, Universidad de Barcelona. [ Links ]

Sarmiento Silva, Sergio, Morelos, sociedad, economía, política y cultura , Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM, México, 1997. [ Links ]

Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos, Formación de regiones por proyectos productivos , Dirección de Financiamiento Rural, Morelos, 2002, tríptico. [ Links ]

Schwentesius, Rinderman y Manuel Gómez, "El impacto del TLC sobre las exportaciones de hortalizas frescas de invierno de México a EUA. ¿Funciona el experimento?", ponencia presentada al simposio trínacional Nafta and Agricultura: Is The Experiment Working?, San Antonio, Texas , 1 y 2 de noviembre de 1996. [ Links ]

Spain, D. Been, "Heres versus Come-Heres: Negotiating Conflicting Community Identities", Journal of the American Planning Association , vol. 59, núm. 2, 1993, pp. 156-171. [ Links ]

Várela, Roberto, Procesos políticos en Tlayacapan, Morelos , UAM-Iztapalapa, México, 1984 (Cuadernos Universitarios, 11). [ Links ]

Weesep, J. van, "Gentrification as a Research Frontier", Progress in Human Geography , vol. 18, núm. 1, 1994, pp. 74-83. [ Links ]

Direcciones electrónicas

<https://www.cec.org>, Comisión para la Cooperación Ambiental. Canadá, Estados Unidos y México en la protección del medio ambiente compartido. [ Links ]

<https://www.fao.org>, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. [ Links ]

<https://www.floridafarmers.org>, Florida Farmers Inc. [ Links ]

<https://www.inifap.gob.mx>, Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Pecuaria. [ Links ]

<https://www.oeidrus.morelos.gob.mx>, gobierno del estado de Morelos. [ Links ]

<https://www.sagarpa.gob.mx>, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. [ Links ]

Recibido: Noviembre de 2006; Aprobado: Abril de 2007

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons