SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue70Projects for the commemorative column of Independence in México City (1843-1854)Monopolies, Power and Politics. Perón Against the Bemberg Group, 1948-1955 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Secuencia

On-line version ISSN 2395-8464Print version ISSN 0186-0348

Secuencia  n.70 México Jan./Apr. 2008

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i70.1031 

Artículos

Planeación urbana en la ciudad de México en los cincuenta: controversias y debates en la Comisión de Planificación del Distrito Federal.

Urban Planning in México City in the 1950s: Controversies and Debates in the Federal District Planning Commission

Stéphanie Ronda* 

Vicente Ugalde** 

*Stéphanie Ronda es candidata a doctor por el Institut d'Études Politiques d'Aix-en-Provence. Maestra en Ciencia Política por el IEP de Aix-en-Provence (Francia), y licenciada en Historia por la Universidad Aix-Marseille I (Francia).

**Vicente Ugalde es doctor en Derecho por la Université Panthéon-Assas (París II). Maestro en Estudios Urbanos por el Colegio de México. Profesor-investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México.


Resumen:

Este texto emprende una revisión del quehacer de la Comisión de Planificación del Distrito Federal en los años cincuenta. Este acercamiento permite conocer el proceso de toma de decisiones de las políticas urbanas previsto por la legislación entonces vigente. El propósito es esclarecer el papel de este dispositivo original en la toma de decisiones públicas; original en tanto integra varios actores y trata de fungir como órgano de consulta del saber técnico urbanístico en el contexto de una ciudad donde la autoridad pública local no es electa por sus habitantes. La discusión de proyectos urbanos da lugar a la cristalización de controversias que obstaculizan la obra pública, motivan cambios en el marco legal, incorporarán nuevos actores en el proceso de toma de decisiones, pero, asimismo, permite conocer en alguna medida el mundo de los planificadores en la ciudad de México: cuáles son sus concepciones del desarrollo urbano de la ciudad, cómo participan en la acción pública, en fin, cómo se conforma la identidad de ese campo profesional.

Palabras clave: Ciudad de México; comisión; DDF; expertise; historia de la planificación en México; planeación; planificación; políticas urbanas

Abstract:

This text reviews the work of the Federal District Planning Commission in the 1950s. This approach sheds light on the decision-making process of urban policies envisaged by the legis-lation of the time. The aim is to determine the role of this original mechanism in public decision-making; it is original in that it involves several actors and attempts to opérate as a Consulting body on technical town-planning knowledge in the context of a city where the local public authority is not elected by its inhabitants. The discussion of urban projects leads to the crystallization of controversies that hamper public works, trigger changes in the legal framework and will incorpórate new actors into the decision-making process while at the same time, shedding light on the world of planners in México City: their conceptions of urban development in the city, the way they particípate in public actions and the way the identity of this professional field is shaped.

Key words: México City; commission; DDF; expertise; history of planning in México; planning; scheduling; urban policies

Texto completo disponible sólo en PDF.

Archivos

AHDF

Archivo Histórico del Distrito Federal.

Fuentes consultadas

Hemerografía

Diario Oficial de la Federación. [ Links ]

Bibliografía

Almada, Vicente, "Ideas sobre la organización conveniente de la Dirección de Obras Públicas", Revista Obras Públicas , año 1, núm. 1, enero de 1930. [ Links ]

Berthelot, Jean-Michel, Les vertus de l'incertitude , PUF, París, 1996. [ Links ]

Choay, Frangoise, "L'aprés 1914" en Maurice Agulhon (dir.), La ville de l'dge industriel. Le cycle haussmannien. Histoire de la France urbaine , Le Seuil, París, 1998. [ Links ]

Cisneros, Armando, La ciudad que construimos , UAM-Iztapalapa, México, 1993. [ Links ]

(CCCM), Consejo Consultivo de la Ciudad de México, "Minutas de la sesión extraordinaria celebrada por el CCCM el lunes 30 de enero de 1933", en vol. octubre de 1932 a febrero de 1933 [ Links ]

(CRESAL), Centre de Recherche et d'Etudes Sociologiques Appliquées de la Loire, "Situations d'expertise et socialisation des savoirs", Actes de la Table Ronde Organisée par le CRESAL, Saint-Etienne, 14 y 15 de marzo de 1985. [ Links ]

(DDF), Departamento del Distrito Federal, Resumen de actividades , 1951, exp. 5. [ Links ]

Davis, Diane, El leviatán urbano , FCE, México, 1999. [ Links ]

______, "El rumbo de la esfera púlica: influencias locales, nacionales e internacionales en la urbanización del centro de la ciudad de México, 1910-1950" en Cristina Sacristán y Pablo Piccato (coords.), Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México, IIH-UNAM/Instituto Mora, México, 2005, pp. 233-271. [ Links ]

Easton, David, Esquema para el análisis político , Amorrortu, Buenos Aires, 1969. [ Links ]

Garay, Graciela de, "La historia oral en la arquitectura urbana (1940-1990)", Secuencia , núm. 28, enero-abril de 1994, pp. 99-114. [ Links ]

______, Historia oral de la ciudad de México. Testimonios de sus arquitectos (1940-1990), Mario Pañi, CONACULTA/Instituto Mora, México, 2000. [ Links ]

García, Adrián, La reforma urbana de México , Bay, México, 1972. [ Links ]

Gaudin, Jean-Pierre, "A l'avance, avec méthode. Savoirs, savoir-faire et mouvement de professionnalisation dans l'urbanisme au début du siécle", Sociologie du Travail , núm. 2, 1987. [ Links ]

Hall, Peter, Cities of Tomorrow, Blackwell Publishers, Oxford, 1996. [ Links ]

Hermitte, Marie-Angéle, "Les OGM et la précaution comme un parfum de nostalgie" en Génie génétique. Des chercheurs citoyens s'expriment , ECOROPA, París, 1997. [ Links ]

Kourilsky, Philippe y Geneviéve Viney, Le principe de précaution , Odile Jacob/La Documentation Francaise, París, 2000. [ Links ]

Lascoumes, Pierre, "Expertise et action publique", Problemes Politiques et Sociaux , núm. 912, mayo de 2005. [ Links ]

Le Corbusier, La charte d'Athénes , Le Seuil, París, 1957. [ Links ]

Le Roy, Véronique, La dissémination d´organismes génétiquement modifiés. La prudence est-elle possible? , Colloque NSS-min. Envir., 25-27 de mayo de 1994, París, Dossier de l'Environnement de l'lNRA, núm. 12, 1996, 42pp. [ Links ]

López, Rafael, "Prólogo" en Gerardo Sánchez, Planificación y urbanismo de la revolución mexicana. Los sustentos de una nueva modernidad en la ciudad de México 1917-1940 , UAM-Azcapotzalco/Asamblea Legislativa del DF, México, 2002, pp. 15-23. [ Links ]

"Relación del Primer Congreso Nacional de Planificación" en Obras Públicas , año 1, núm. 2, febrero de 1930. [ Links ]

Revel, Jean, "Les Sciences historiques" en Jean-Michel Berthelot (dir.), Epistémologie des sciences sociales , PUF, París, 2001, pp. 21-76. [ Links ]

Rojas, J. A., "La transformación de la zona central, ciudad de México: 1930-1970" en Alejandra Moreno (coord.), Ciudad de México, ensayo de construcción de una historia , INAH, México, 1978. [ Links ]

Sánchez-Mejorada, Ma. Cristina, Rezagos de la modernidad. Memorias de una ciudad presente , UAM, México, 2005. [ Links ]

Sánchez R., Gerardo, Planificación y urbanismo de la revolución mexicana. Los sustentos de una nueva modernidad en la ciudad de México 1911-1940 , UAM-Azcapotzalco/Asamblea Legislativa del DF, México, 2002. [ Links ]

Veyne, Paul, Comment on écrit l'histoire , Le Seuil, París, 1971. [ Links ]

Weingart, P., "Scientific Expertise and Political Accountability: Paradoxes of Sciences in Politics", Science and Public Policy , vol. 26, núm.3, junio de 1999. [ Links ]

Recibido: Septiembre de 2006; Aprobado: Febrero de 2007

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons