SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue65"We Were Born to Create Homes. Not for the Street."Women in Peronist Argentina (1946-1955). Continuities and ChangesThe Two Fridas: Transcultural History and Identities author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Secuencia

On-line version ISSN 2395-8464Print version ISSN 0186-0348

Secuencia  n.65 México May./Aug. 2006

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i65.971 

Artículos

Una conversación con la profesora Clara Lida *

A Conversation with Professor Clara Lida

Alicia Salmerón** 

Elisa Speckman*** 

**Profesora-investigadora del Instituto Mora, adscrita al área de Historia Política. Entre sus publicaciones destaca, en coordinación con Erika Pani, Conceptuar lo que se ve. François­ Xavier Guerra historiador. Homenaje, Instituto Mora, México, 2004.

***Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autora del libro Crimen y castigo. La criminalidad durante el porfiriato, UNAM/COLMEX, México, 2000.


Resumen

Esta entrevista reúne una serie de recuerdos y reflexiones de la historiadora Clara Lida. En ella nos relata los caminos que la trajeron a México los que la han acercado a sus temas de estudio; hace un repaso de las orientación es que ha seguido la historia social en nuestro país y se entusiasma hablando de los proyectos emprendidos por las jóvenes generaciones interesadas en conocer más del mundo urbano y del trabajo en México. Finalmente reflexiona sobre su propia manera de investigar, sobre su oficio de historiadora, así coma sobre los libros con los que se formó.

Palabras clave: Clara Lida; historia social; anarquismo; movimiento obrero; movimiento social urbano; migración; relaciones México-España; oficio de historiador

Abstract

This interview contains a series of memories and reflections on historian Clara Lida. In it, she tells of the events that brought her to Mexico and those that brought her closer to the issues she has studied. She reviews the orientations of social history in Mexico and talks enrhusiastically about the projects undertaken by the younger generations interested in finding out more about the urban world and labor in Mexico; at the end, she reflects on her own way of researching, her job as a historian, and the books through which she received her training.

Key words: Clara Lida; social history; anarchy; workers' movement; urban social movement; migration; Mexico-Spain relations; the historian's trade

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

*Esta entrevista forma parte de un proyecto de conversaciones con destacados historiadores que, con obra propia ya desde la década de los setenta, representan hoy en día líneas y formas de hacer historia que han marcado a varias generaciones de estudiosos del pasado mexicano. EI conjunto de estas entrevistas busca, en principio, recuperar vivencias personales y reflexiones historiográficas que nos acerquen en lo particular a cada uno de los maestros que han aceptado nuestra invitación; pero aspira también a presentar un panorama de sensibilidades, experiencias y preocupaciones propias de un conjunto de historiadores comprometidos a fondo con las tareas docentes en nuestro país. Nuestra conversación con la doctora Clara Lida tuvo lugar en la ciudad de México, en febrero de 2003.

Recibido: 01 de Agosto de 2005; Aprobado: 01 de Diciembre de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons